INDUSTRIA DE LA SALUD: El gran tapado en OMG (Organismos modificados genéticamente): SYNGENTA

A su lado DuPont, Monsanto, Down, Bayer son “juego de niños”.

Esta es la historia de la creación, modus operandi y objetivos de este verdadero gigante en la manipulación genómica de alimentos.

Como se puede constatar, en la creación de esta organzación hay fusiones de otros gigantes a partir de 1970. Sandoz entre ellos, ¿y quién participa de Sandoz? Los Warburg (UBS) todos instalados en Suiza.

El dominio de Rothschild en Monsanto ya es conocido. Queda concretar en qué otros organismos están inmersas estas familias de la FED.

Aquí el artículo sobre SYNGENTA con no pocas referencias:

Syngenta: ¿Gigante genómico?

Grupo ETC

imagesvccx

ASUNTO:
Syngenta, gigante genético suizo, la corporación de agroquímicos más grande del mundo y la tercera compañía de semillas también más grande del mundo solicitó patentes que le permitirían monopolizar secuencias genómicas clave, vitales para el mejoramiento del arroz y para docenas de especies diferentes. El entusiasmo de Syngenta por el genoma del arroz se explica por las importantes similitudes genéticas (en el ADN o secuencias proteínicas) que tiene con otras especies como el maíz, el trigo o los plátanos. (Estas similitudes genéticas se llaman “homologías”). Si bien por un lado este gigante genético “dona” germoplasma de arroz e información a investigadores públicos, por el otro intenta monopolizar los recursos fitogenéticos de ese cultivo. Los gobiernos, los investigadores del sector público y las Naciones Unidas deben reevaluar y transparentar sus relaciones con compañías como Syngenta.IMPACTO: Hacia el final de 2004 -denominado el “Año internacional del arroz” por las Naciones Unidas- los investigadores avanzaron mucho una secuencia genómica del arroz bastante precisa así como la información relacionada con el control de sus funciones. Es decir, casi obtuvieron el plano del ADN del cultivo que alimenta a la mitad de la población mundial. La relación de Syngenta con el arroz, los agricultores pobres y las patentes, es muy controvertida.
El hecho de que Syngenta haya participado en el proyecto del Arroz Dorado y la embarazosa membresía de la Fundación Syngenta en el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), podrían obstaculizar aún más las Metas del Desarrollo del Milenio de la ONU: reducir a la mitad el número de los que padecen hambre para el 2015- especialmente esa mitad que sobrevive del arroz.POLITICAS Y FOROS: Syngenta debería retirar inmediatamente sus solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes y aclarar públicamente cuál es su política con respecto al patentamiento de las secuencias genómicas y al acceso público a la información sobre genomas. Por otro lado, debe suspenderse su membresía en el CGIAR y debe ser excluida de los foros de Naciones Unidas. Como acción preventiva, el Grupo ETC escribió a la Organización Internacional de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés), a la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO) y a la Oficina Europea de Patentes (EPO), urgiéndoles a que rechacen las solicitudes de patentes de amplia cobertura de Syngenta, relacionadas con el genoma del arroz. Cuando la Conferencia de las Partes del Tratado de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO se reúna en 2005, los gobiernos deben asegurar que la información sobre esa secuencia genómica se deposite en bases de datos públicas, que garanticen el libre acceso, pero con estrictas prohibiciones contra el uso de la información, el germoplasma y sus partes y componentes con fines de propiedad intelectual. Cuando el Comité Científico del Convenio de Diversidad Biológica (SBSTTA del CDB) se reúna en Bangkok, del 7 al 11 de febrero, los gobiernos deben examinar las implicaciones que tienen los reclamos de patentes “digitales” de genomas sobre la seguridad alimentaria y la biodiversidad, y dar pasos concretos para evitar su privatización. El CGIAR, la FAO y -con mayor importancia- las Naciones Unidas, en su revisión 2005 de las Metas del Desarrollo del Milenio, necesitan restablecer la integridad de las instituciones públicas, incluyendo los gobiernos, y la calidad de la relación y el manejo transparente cuando se trata de corporaciones globales. Finalmente, la FAO y la ONU deben monitorear y evaluar el impacto de las nuevas tecnologías, incluyendo las tecnologías de nano escala, no sólo en la alimentación y la agricultura, sino en cada aspecto de la sociedad y la economía.
Introducción:
DuPont siempre ha sido más inteligente y Monsanto siempre ha sido más “ruin”, pero en 2004 Syngenta demostró que podía ser el peor gigante genético de todos. A finales de noviembre del 2004, en la Convención Asia-Pacífico sobre Soberanía Alimentaria en Dhaka, Bangladesh, las organizaciones de agricultores pidieron al Grupo ETC que señalara quién era el “principal” enemigo. Esperaban una respuesta casi ritual: “Monsanto”; pero en vez de ello, los 600 delegados de organizaciones escucharon la sorprendente historia de las últimas ocurrencias de Syngenta: “Si les preocupa la soberanía alimentaria, Syngenta tiene patentes pendientes sobre genomas de cultivos, que hacen parecer poca cosa a las inmorales patentes de Monsanto sobre la soya. (1)” Si el tema es el control de la ciencia pública, Syngenta se está volviendo omnipresente en el CGIAR y en la FAO. Si su miedo es el monopolio tecnológico, Syngenta tiene más patentes de semillas Terminator que cualquier otra compañía. (2) Además, Syngenta está convirtiéndose en líder de nanotecnología para insumos agrícolas.” Mientras Monsanto alardeaba que la biotecnología sería la solución a todos los problemas, Syngenta, sin hacer gran alharaca avanzaba en todo eso.

Syngenta flow chart290208 (1)

¿De dónde viene Syngenta?Las raíces de Syngenta se remontan a una larga línea de fusiones y adquisiones multinacionales:
1970 – Las compañías suizas de químicos, Ciba y Geigy se fusionaron en Ciba-Geigy.
1996 – Sandoz (Suiza) se fusiona con Ciba-Geigy (también Suiza) formando Novartis.
1993 – ICI (Inglaterra) separa sus intereses en agroquímicos, semillas y fármacos para formar Zeneca (Inglaterra).
1999 – Astra (compañía farmacéutica sueca) se fusiona con Zeneca para formar AstraZeneca, (compañía de biotecnología, Suecia/Inglaterra)
2000 – Las divisiones de agroquímicos y semillas de Novartis y la división de agroquímicos de AstraZeneca se fusionan para formar Syngenta. Fuente: http://www.corporatewatch.org.uk/genetics/syngenta.htm¿El Señor Arroz o… el Señor Atroz?La enredada historia del genoma del arroz:
Desde 1997, grupos de investigación en todo el mundo, tanto del sector público como del privado han competido y colaborado alternadamente para secuenciar el genoma del arroz. El consorcio que lleva la delantera es el International Rice Genome Sequencing Project (IRGSP), una red de laboratorios en 10 países, financiados públicamente.Mientras el IRGSP se enfoca en la sub especie de arroz conocida como japonica, el Beijing Genomics Institute (BGI) está secuenciando la subespecie de arroz llamada indica. En tanto, en el sector privado Monsanto y Syngenta se encuentran elaborando sus propios mapas del genoma del arroz. A principios de 2005, los secuenciadores internacionales de arroz del sector público están por llegar a la meta. Pese a que el arroz es sólo uno de los 1,182 proyectos genómicos registrados en curso (hasta mediados de 2004), es incuestionable que este genoma es el más relevante para la seguridad alimentaria sustentable.(3)El arroz puede no ser un principal bien de consumo en el mercado mundial pero se cultiva en 113 países y en todos los continentes, con excepción de Antártica. (4) Los países en desarrollo producen 95 por ciento del arroz del mundo y el arroz alimenta a más gente en el planeta que cualquier otro cultivo. Así que no sorprende que el genoma del arroz sea uno de los focos de los investigadores del sector público -especialmente en Asia. Pero ¿por qué los gigantes genéticos multinacionales como Monsanto y Syngenta compiten y colaboran al mismo tiempo en la carrera por el genoma del arroz? ¿Será que las compañías adquieren perspectiva y buscan dinero en la “base de la pirámide”? Hay una razón muy cierta: “el arroz es particularmente atractivo desde el punto de vista de la genómica”, explica el investigador Stephen Goff, de Syngenta, porque “tiene el genoma más pequeño de todos los cereales importantes y es un modelo para genomas mayores como los del maíz y el trigo”(5) En otras palabras, al secuenciar el genoma del arroz y analizar sus genes y sus funciones, los investigadores pueden descubrir rasgos agronómicos que tengan repercusiones -comerciales (o colectivas)- en otras especies como el maíz, el trigo y el plátano. El diseño digital de una de las secuencias del ADN del arroz, por ejemplo de la que ocasiona su rápida maduración, puede encontrarse también en otros cultivos. Si una corporación puede patentar usos de la secuencia del arroz, puede también pelear por la patente de la misma secuencia (ADN homólogo) en docenas de otras especies – o por lo menos eso es lo que Syngenta quiere que crean quienes examinan y deciden sobre patentes. En la cadena alimenticia de los gigantes genéticos, el arroz no es un fin, sino un medio para obtener el monopolio multigenómico.
Las 10 empresas agroquímicas más importantes del mundo y sus ventas en 2003, millones de dólares

1. Syngenta (Suiza) $5,507
2. Bayer (Alemania) $5,394
3. BASF ((Alemania) $3,569
4. Monsanto (EUA) $3,031
5. Dow (EUA) $3,008
6. DuPont (EUA) $2,024
7. Sumitomo Chemical (Japón) $1,141
8. MAI (Israel) $1,035
9. Nufarm (Australia) $801
10. Arysta (Japón) $711
Fuente: Agrow World Crop Protection News, 25 de agosto de 2004, PJB Publications Ltd.

A continuación, el Grupo ETC examina los jugadores públicos y privados y sus luchas de poder en torno a la carrera por el arroz:

El International Rice Genome Sequencing Project (IRGSP), es un consorcio de laboratorios financiados a nivel público dirigido por investigadores del arroz en Tsukuba, Japón. Se fundó en 1997 con el fin de producir una secuencia del genoma del arroz, con base en mapas de alta calidad, utilizando cultivos Nipponbare de la subespecie japónica -un arroz de grano corto muy popular en Japón. Hoy existen 13 miembros del IRGSP en 10 países (6) (Japón, EUA, China, Taiwán, Corea, India, Tailandia, Francia, Brasil, y el Reino Unido). El proyecto se adhiere a la política de liberación inmediata de los datos de la secuencia para que sean de “dominio público”(ver recuadro). El IRGSP utiliza un costoso y lento método de secuenciación conocido como “clon por clon”, que proporciona la secuencia más precisa y completa, con un 99.99% de precisión en el genoma completo.

Beijing Genomics Institute (BGI) es otro intento público importante para secuenciar el genoma del arroz. El BGI se enfoca en la subespecie de arroz indica, que se cultiva en China y que da cuenta de la mayor parte del arroz mundial. Los investigadores de Beijing utilizan una estrategia de “escopetazo del genoma completo” que es más rápida pero menos precisa que la técnica de “clon por clon”.(7)

En abril de 2000, Monsanto, el proveedor más grande del mundo en semillas y rasgos genéticamente modificados, puso a disposición del IRGSP su bosquejo de secuencia de parte del genoma del arroz (mediante la técnica de clon por clon. Monsanto, que también ha secuenciado la cepa conocida como Nipponbare permitió a los miembros IRGSP que usaran los clones secuenciados a condición de que no los aprovecharan comercialmente.(8)

Menos de un año después, en enero de 2001, Syngenta y su socio Myriad Genetics (EUA) anunciaron que habían completado el bosquejo de secuencia del genoma del arroz japónica mediante el método de escopetazo, pero la compañía optó por no publicar sus datos. Al darse cuenta que la compañía había terminado la secuenciación seis meses antes de lo programado, Adrian Dubock, jefe de innovaciones y licencias de Syngenta, dijo a The Scientist,/i>, “necesitamos algo de tiempo para evaluar nuestros intereses comerciales… por el momento tenemos una ventaja temporal que ocurrió gracias a dinero comercial y esperamos una recompensa”.(9) Fue entonces que los abogados de Syngenta comenzaron a buscar activamente la recompensa -y solicitaron patentes monopólicas relacionadas con el genoma del arroz (ver abajo). Adrian Dubock es ahora miembro del Golden Rice Humanitarian Board.

Ese mismo año, Syngenta anunció una nueva política de transferencia tecnológica para facilitar que el Sur tenga acceso a las tecnologías patentadas de la compañía.(10)

En abril de 2002 el BGI (que secuencia indica) y Syngenta (que secuencia japónica) publicaron descripciones de sus resultados en Science. Pero mientras BGI situó sus datos en GenBank, un depósito común de datos públicos relativos a la genómica, Syngenta optó por restringir el acceso público colocando sus datos en el sitio electrónico de su entonces subsidiaria, Torrey Mesa Research Institute (el laboratorio con sede en California que coordinó la secuenciación). Prominentes investigadores académicos, (incluidos dos premios Nobel) protestaron por la maniobra. Haciendo eco de su política de un año antes, un vocero de Syngenta dijo en 2002 a Science que la compañía pensaba tener “una significativa ventaja comercial” y no estaba aún en posición de permitirle un uso irrestricto de sus datos a sus competidores.(11)

Al mes siguiente, y en respuesta al griterío de los científicos del sector público, y presionados por Monsanto, más conocedora de los medios, finalmente Syngenta entregó sus datos del arroz al IRSGP con un acuerdo de acceso para las organizaciones participantes.(12)

Los 10 principales productores de arroz en 2003
(Producción con cáscara en toneladas métricas

1. China 166,000,000
. India 133,513,000
3. Indonesia 51,849,200
4. Bangladesh 38,060,000
5. Viet Nam 34,605,400
6. Tailandia 27,000,000
7. Myanmar 21,900,000
8 Filipinas 13,171,087
9. Brasil 10,219,300
10. Japón 9,863,000
Fuente: FAO 2004

Y mientras los científicos y Syngenta se peleaban por el destape de la información de la compañía, los abogados de ésta solicitaban patentes con base en sus hallazgos.

Un asalto en despoblado: solicitudes de patentes recientes de Syngenta
En junio de 2002 Syngenta solicitó tres patentes con base en su investigación relativa al arroz:

WO03000904A2/3 se relaciona con la manipulación del “desarrollo y programación temporal de la formación de flores en las plantas que puede usarse para modular el desarrollo y la arquitectura de las plantas y el tiempo de la floración”.
WO03000905A2/3 descubre “una serie de genes cuyos productos de expresión se regulan durante el proceso de conformación del grano en el arroz y que son activos en diferentes conductos metabólicos implicados en la partición de nutrientes. El invento también descubre el uso de dichos genes para modificar las características nutricionales y de composición del grano de la planta”.
WO030007699A2/A3 proporciona “los factores de trascripción de la codificación de poli nucleótidos en los cereales, en particular el arroz… También se proporcionan los vectores recombinantes, los dispositivos de expresión, las células huéspedes y las plantas que contienen tales poli nucleótidos. Se proporcionan, además, métodos para usar los poli nucleótidos en la alteración de la resistencia o tolerancia de las plantas al estrés, en la alteración de conductos biológicos y en la alteración de la expresión genética”.

El doctor Paul Oldham del ESRC Centre for Economic and Social Aspects of Genomics en la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido, ha escrito un análisis detallado de la solicitud de patente internacional WO03000904A2/3, que reclama el control monopólico del ADN que regula el desarrollo de la floración, la formación de flores, la arquitectura completa de la planta y el tiempo de floración del arroz -aplicable a 115 países.(13) Según Oldham, la solicitud es virtualmente ilimitada -y se extiende en general a las plantas con floración, ¡incluidas aquellas que aún no han sido clasificadas por los taxonomistas! La solicitud de la patente (de 323 páginas) se extiende por lo menos a 23 cultivos alimentarios incluidos en el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO, tratado vinculatorio que legalmente rige la conservación y el intercambio de germoplasma de cultivos vitales. (14) Los cultivos protegidos por el Tratado no pueden situarse bajo régimen alguno de propiedad intelectual. Si se aprobaran las patentes de Syngenta, se vería comprometida la integridad fundamental del Tratado.

Oldham advierte que los recientes reclamos de patentes sobre secuencias de ADN que se encuentran en muchos organismos pueden tener muchos efectos negativos significativos “anti comunitarios” en el futuro de la investigación y la innovación agrícola: “El problema que emerge es que si tiene éxito este tipo de solicitudes de patentes, cualquiera que use las secuencias o secuencias “substancialmente similares” u “homólogas” para seleccionar rasgos, identificar variedades y criar plantas, corre el riesgo de infringir la patente. Esto se extiende al uso de las secuencias”.(15) “¿Qué implica esto?, pregunta Oldham, “¿que las iniciativas de investigación públicas y privadas tendrán que entrar en tratos con quienes tienen la patente [Syngenta] para usar las secuencias de ADN o secuencias ‘homólogas’ or ‘substancialmente-similares’ o enfrentar litigios potenciales?”(16)

Las patentes pendientes de Syngenta pueden ser aceptadas, rechazadas o reformadas por la Oficina Europea de Patentes cualquier día de estos. Es común que los abogados corporativos de patentes van por todo al diseñar sus alegatos, por supuesto, pero la solicitud misma de Syngenta refleja fielmente su deseo de monopolizar el genoma de uno de los cultivos alimentarios más cruciales del mundo -y muchos más. Es cada día más frecuente que las oficinas de patentes consideren a los gigantes genéticos como sus “clientes” en vez de verse a sí mismos como defensores del bien común.

CGIAR como representante de Syngenta en el Sur. A fines de octubre de 2002, cuatro meses después de que Syngenta solicitara sus patentes por la secuencia del ADN del arroz, el CGIAR, una red de 15 centros de investigación cuyo propósito es generar “bienes públicos globales disponibles para todos” dio la bienvenida a cuatro nuevos miembros: Israel, Malasia, Marruecos y la Fundación Syngenta. Aunque el CGIAR admite fundaciones privadas que respalden su misión y las considera miembros igual que a los gobiernos, la Fundación Syngenta tiene un carácter que la distingue de otras tres fundaciones pertenecientes al CGIAR (Ford, Kellogg y Rockefeller). Lo más obvio es que ninguna de las otras fundaciones está vinculada a empresas transnacionales metidas al negocio de agroquímicos y semillas.

Según el sitio electrónico de la Fundación Syngenta, “el CGIAR dio la bienvenida a nuestra Fundación, como muestra de que la nueva dirección tiene una forma diferente de encarar el hambre y la pobreza mundiales”. (17) Una nueva dirección, no cabe duda. Cinco miembros están en la junta de la Fundación Syngenta. De los cinco, dos: Heinz Imhof es Presidente de la Fundación Syngenta y coordinador de la Junta directiva de Syngenta, y Pierre Landolt está también en ambas juntas (y en la junta directiva de Novartis, gigante farmacéutico con sede en Basilea y antiguo padre de Syngenta). (Andrew Bennett, el director ejecutivo de la fundación, es miembro de CGIAR de hace tiempo, pues fue coordinador del Comité de Supervisión del Grupo y director de Vida Rural y Ambiente, además de asesor en jefe de recursos naturales del Reino Unido para el desarrollo internacional. Christian Bonte-Friedman, otro miembro de la junta de la Fundación es más que un miembro, pues fue director general de un centro CGIAR [ISNAR, ahora desaparecido] director general adjunto de FAO.(18)

Según los artículos de incorporación de Syngenta como compañía, “la junta de directores consiste de un máximo de 12 miembros que deben ser accionistas”. (19) Además el coordinador de la junta “comparte la responsabilidad en la dirección estratégica de Syngenta con el director ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés)… [y] representa, junto con el CEO, los intereses de la compañía como un todo..”(20) Esto significa que por lo menos dos miembros de la junta de la Fundación Syngenta son accionistas de la Compañía Syngenta y que el presidente de la fundación es también responsable de la su “dirección estratégica”. Lo que significa que la Compañía puede influir con mucho peso en las actividades de la Fundación.

Los objetivos de la fundación y de la corporación no son el punto central. La preocupación real es que los objetivos y el trabajo CGIAR, como red del sector público, sean influidos por la agenda de Syngenta, del sector privado. Por ejemplo, cuando el CGIAR decidió, finalmente, examinar el asunto de la contaminación con transgénicos, en septiembre de 2004, la Compañía fue invitada a asistir y a dar sus puntos de vista. Las organizaciones de agricultores no fueron invitadas. (21) ¿Por qué ha permitido el CGIAR que Syngenta juegue un papel en la gobernancia agrícola del sector público internacional?

El mito del chico bueno del Arroz Dorado: Para quienes han seguido el faccioso debate biotecnológico, Syngenta y Arroz Dorado son prácticamente sinónimos. El Arroz Dorado es el arroz transgénico enriquecido con beta caroteno que la industria presenta como la solución biotecnológica para la deficiencia de vitamina A que padecen millones personas en el Sur. Es la demostración favorita de la industria biotecnológica de que los transgénicos pueden beneficiar a la gente pobre -en otras palabras, una muy poderosa herramienta de relaciones públicas. Steve Linscombe, un prestigiado fitomejorador de arroz de la State University en Louisiana, donde el Arroz Dorado se cultivó en campos de prueba el verano pasado, lo explica así: “lo consideramos un buen mecanismo para informar al público que la ingeniería genética trae muchos beneficios.”(22) El Grupo ETC y otros críticos enfatizan que aún no se sabe si el Arroz Dorado es una tecnología segura, efectiva o apropiada, además de que existen métodos más baratos y menos controvertidos para subsanar las deficiencias de vitamina A.

En el Día Mundial de la Alimentación 2004, Syngenta acaparó los encabezados anunciando que donaría nueva semilla de Arroz Dorado a los agricultores pobres a través de Golden Rice Humanitarian Board y afirmó que “la compañía no tiene interés comercial en el proyecto Golden Rice.”(23) Cuando se le pidió que abundara en el tema, el vocero de Syngenta explicó a ETC que la compañía mantendría los derechos, y que para “el largo plazo no tenía planes de comercializar el Arroz Dorado”.(24)

¿Azote de los orgánicos o plaga de la FAO? Syngenta es la única de las grandes corporaciones entre las multinacionales de semillas, biotecnología y agroquímicos a la que se ve cada vez más en los corredores de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU en Roma. Algunos atribuyen esta presencia cada vez más permanente de Syngenta a la nueva estrategia del Secretariado General de la ONU, “Compactación Global” que es parte de las Metas de Desarrollo del Milenio. Si bien Syngenta aun no es miembro oficial de la Compactación Global, (como por ejemplo Novartis), este gigante genómico es miembro de Crop Life International, la asociación global de comercio de plaguicidas con sede en Bruselas, mejor conocida por los ambientalistas como el “azote de la agricultura orgánica”. La creciente influencia de CropLife International, y de Syngenta en particular, ha levantado preocupaciones en el sentido de que la vieja y sospechosa asociación de la FAO con las multinacionales de los agrinegocios vuelva de nuevo. El director ejecutivo de Syngenta es actualmente el presidente de CropLife.

A finales de los 60’s, A. H. Boerma, el ex ministro de agricultura de Alemania, y consultor de la Shell Oil (que entonces era fuerte inversionista de los agroquímicos) se convirtió en Director General de la FAO y rápidamente demostró su apoyo al Industry Cooperative Programme (ICP). El ICP era un grupo abierto de cabildeo para los agrinegocios, cuyo equipo era reclutado directamente de las oficinas de la FAO. Durante la administración de Boerma, el ICP dominó las políticas de la FAO y las publicaciones relacionadas con el uso de los agroquímicos y también trabajó muy de cerca con los centros internacionales que eventualmente integraron el CGIAR. Los funcionarios del ICP encabezaron equipos nacionales de consultoría, escribieron manuales sobre el uso de agroquímicos, y en general promovieron los conceptos de la agricultura industrial en todo el Sur, auspiciados por la FAO. (25) Sin embargo, cuando Edouard Saoma, también miembro de la FAO, destronó a Boerma en 1976, unió esfuerzos con Suecia y otros gobiernos afines para terminar con el ICP, argumentando que estaba comprometiendo la transparencia y buenos manejos de la ONU. ¡El pasado siempre fue mejor!

En el lapso de un año el ICP se transformó en el ICD (Industry Council for Development, Consejo Industrial para el Desarrollo) bajo la protección del Programa de Desarrollo, y con sede en la Plaza de las Naciones Unidas en Nueva York.

Nuevamente, en 1996 la intrusión de las multinacionales en la agricultura se hizo evidente durante los preparativos de la Cumbre Mundial de la Alimentación. En aquel tiempo, el flamante nuevo Director General de la FAO, Jaques Diouf, desesperado por financiar el costoso evento, envió una carta a los directores ejecutivos de las más grandes corporaciones de alimentos y agrinegocios invitándolos a participar en la Cumbre como sus invitados personales. A cambio de una contribución de un millón de dólares, el Director General de la FAO les ofreció que tendrían acceso a todos los aspectos de la Cumbre de la Alimentación y les aseguró prioridad para influir directamente en las políticas y programas resultantes para sus campos de interés. Cuando las organizaciones de la sociedad civil protestaron contra la propuesta, el Director General retiró su oferta.

Sin embargo, cuando en 2004 la FAO publicó su reporte anual Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación, favoreciendo la biotecnología agrícola, las organizaciones de la sociedad civil se alarmaron con toda razón. Desde entonces, la creciente presencia de Syngenta y CropLife International en las oficinas y reuniones de la FAO está ocasionando una alarma creciente entre las organizaciones.

Pero la auto presentación de Syngenta como un magnánimo donador de Arroz Dorado es falaz. En mayo del 2000, millones de dólares y 10 años de investigación sobre Arroz Dorado financiada públicamente fueron cedidos sin costo al gigante genético multinacional AstraZeneca (ahora Syngenta), debido a que los investigadores del sector público que trabajaban en ello quedaron paralizados al saber que entre 70 y 105 patentes tenían alguna relación con la investigación, lo cual impediría la liberación comercial de la tecnología del Arroz Dorado y los países pobres tendrían que esperar más para obtener ese beneficio.

En realidad, las patentes no eran el obstáculo principal para los países pobres.(26) Como nuevo dueño del Arroz Dorado, la compañía anunció oportunamente que a los agricultores pobres en el Sur les daría la tecnología sin cobrar regalías -un movimiento que generó gran publicidad y controversia.(27)

Hasta la fecha, el Arroz Dorado no se ha comercializado en ninguna parte del mundo, pero se hicieron pruebas de campo por vez primera en 2004 en Louisiana, en una parcela de 40m X 10m. Ahora mismo se está analizando la cosecha de septiembre para saber sus contenidos de vitamina A y los resultados se publicarán en un año.(28) Según Syngenta, se realizarán más pruebas de campo en Asia en el 2005.(29)

Mientras tanto, se estableció un “Golden Rice Humanitarian Board”, (equipo humanitario del Arroz Dorado) para vigilar el proyecto y asegurar el uso de ese arroz transgénico para propósitos humanitarios en países pobres. Las responsabilidades del equipo incluyen supervisar las pruebas de bioseguridad y los aspectos socioeconómicos, apoyar la desregulación y transmitir información.(30) Además de los dos “inventores” del Arroz Dorado, Ingo Potrykus y Peter Beyer, el equipo incluye representantes de los centros del CGIAR (IRRI, IFPRI), agencias de gobiernos nacionales (USDA), fundaciones privadas (Rockefeller), universidades (Cornell y el Swiss Federal Institute of Technology) y una corporación privada (Syngenta). El representante de Syngenta en el Board es Adrian Dubock, quien encabeza su área de asociaciones y licitaciones.

Uno de los grupos representados en el equipo humanitario del Arroz Dorado es el Instituto Internacional de Investigación del Arroz, (IRRI, por sus siglas en inglés), uno de los centros del CGIAR. El IRRI estableció una “Red del Arroz Dorado” para facilitar su desarrollo y distribución. El Dr. Gerard Barry, quien fuera Director de Investigación de Productos y Cooperación Tecnológica de Monsanto (además de otros cargos en Monsanto), se convirtió en coordinador de la Red del Arroz Dorado en el IRRI a finales del 2003, encargándose de las “asociaciones de negocios.”

Adquisiciones de Syngenta en 2004:
Advanta BV (incluyendo maíz y soya Garst)
Garwood Seed
Golden Seed Co., LLC
Golden Seed Co. Inc.
J.C. Robinson Seeds, Inc.
Sommer Bros. Seed Co.
Thorp Seed Co.,
Golden Harvest Seeds, Inc.
Material para fitomejoramiento de maíz proveniente de CHS Research
Con estas adquisiciones, Syngenta incrementa su porcentaje de ventas en el marcado norteamericano al 15% del maíz y al 13% de la soya aproximadamente.(31)

Syngenta lleva la nanotecnología al campo: Mientras las ventas de semillas de Syngenta superaron los mil millones de dólares en 2003, el grueso de sus ingresos vino de sus ventas de agroquímicos, cinco veces más que las ventas de semillas (USD 5,500 millones).

Gigantes Genéticos de la Biotecnología

Ventas de agroquímicos y ventas de semillas en dólares, 2003.
Syngenta $5,507 $1,071
Monsanto $3,031 $1,879
Dupont $2,024 $2,240
Fuente: ETC Group
Syngenta, como otros gigantes genéticos, investiga y en algunos casos ya vende agroquímicos con ingredientes de nano escala -partículas en la escala de átomos y moléculas. Estos materiales están llamando la atención de los científicos y los reguladores porque al parecer presentan una toxicidad diferente de la que tiene el mismo material en escalas mayores. Actualmente, ningún sistema regulatorio de gobierno en el mundo está preparado para enfrentar los impactos potenciales de las nano partículas manufacturadas en la salud y el ambiente. (Ver Grupo ETC, “La invasión invisible del campo”, en http://www.etcgroup.org.)

Syngenta ya vende plaguicidas que contienen gotas nanométricas. La compañía dice que las partículas son 250 veces más pequeñas que las de cualquier otro plaguicida. Según Syngenta, los ingredientes activos son absorbidos por el sistema de la planta y no pueden enjuagarse por lluvia o riego. (32) Los plaguicidas de nano escala también pueden encapsularse -meterse en un minúsculo “empaque” o “cáscara”- que es lo que Syngenta investiga con el fin de controlar las condiciones bajo las cuales se liberan los químicos. (33) ¿Los plaguicidas nano encapsulados significan mayores amenazas a la salud y al ambiente? ¿Se introducirán en la cadena alimentaria más fácilmente? Nadie tiene las respuestas a estas preocupaciones.

Recomendaciones: Todos los gigantes genéticos de hoy cuestionaron la infame patente sobre las variedades de soya (es decir, sobre una especie) que la Oficina Europea de Patentes otorgó a Agracetus en 1994. Entonces Monsanto tuvo una revelación y decidió que el control monopólico de un cultivo de tal importancia era una idea estupenda y era perfectamente ético. Monsanto compró Agracetus, con lo cual adquirió control sobre la patente y la defendió en la corte. (34) Doce años después, el Grupo ETC y Syngenta aún discuten las patentes sobre las especies. ¿Por qué debería sorprendernos que uno de los Gigantes Genéticos busque ahora patentes monopólicas sobre los genes? El auge de la genómica abre la posibilidad de reclamar patentes sobre las especies, el género y las clases.(35)

[RECUADRO] (hasta donde dice final del recuadro son 6 parrafos)
Dominio público… o dominando al público: En un mundo de privatización galopante, el concepto de “dominio público” está pervirtiéndose. Desafortunadamente, depositar la información genética en bases de datos públicas no garantiza que no será privatizada.

En teoría, el germoplasma público y su información no pueden ser objeto de propiedad intelectual per se, porque ya son de hecho “públicos” -existían como arte previo, y por lo tanto no son “nuevos”. Gigantes genéticos como Syngenta establecen que “material genético no alterado, en su ambiente natural, no es patentable.”(36) Pero existen grandes huecos que anulan la validez de esos principios. Una vez aislada, modificada, purificada, alterada o recombinada, la materia prima se convierte en presa legal de los reclamos de patentes monopólicas. Los siguientes ejemplos ilustran cómo los supuestos recursos de “dominio público” pueden convertirse en bienes patentables, mercancías privadas.

J. Craig Venter, el controvertido y flamante magnate de la genómica, encabeza una expedición a través del océano, financiada por el gobierno de Estados Unidos, para recolectar diversidad microbiana de ambientes terrestres y marinos en todo el mundo. (37) Las muestras de microbios recolectadas en la expedición son embarcadas hacia el laboratorio de Venter en Maryland (USA), donde son decodificadas por un equipo de máquinas secuenciadoras que operan con gran precisión. El Institute for Biological Energy Alternatives (Instituto para las Alternativas en Energía Biológica), que es no lucrativo, y del cual también es dueño Venter, se comprometió a no patentar la materia prima microbiana que recolecte, intentando callar las críticas y a los defensores de la soberanía nacional mientras deja abierta la puerta de atrás para las patentes monopólicas. Los microbios modificados o las nuevas formas de vida diseñados a partir de los microbios colectados, así como productos o derivados basados en información genómica, pueden patentarse y privatizarse. Más aún, sólo un puñado de instituciones tienen la capacidad de manejar la información genética y las costosas herramientas de alta tecnología necesarias para su interpretación. Y muchas de esas herramientas son en sí mismas tecnologías patentadas.

El Tratado Internacional para los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, legalmente vinculante, busca asegurar la cooperación internacional y el intercambio abierto de “cualquier material genético de origen vegetal, de valor actual o potencial para la alimentación y la agricultura”, -material que ha sido desarrollado, mejorado e intercambiado por campesinos durante 10 mil años.

El Tratado aplica para más de 64 de los cultivos y forrajes más importantes del planeta. Aunque el espíritu del Tratado es salvaguardar los Derechos de los Agricultores y prohibir los reclamos de propiedad intelectual sobre recursos genéticos de las plantas que se encuentran bajo su Sistema Multilateral, cláusulas ambiguas referidas a la propiedad intelectual amenazan con traicionar a los agricultores y al interés público: “Quienes reciban el material (de los cultivos protegidos) no reclamarán ninguna propiedad intelectual u otros derechos que limiten el fácil acceso a los recursos genéticos de las plantas necesarios para la alimentación y la agricultura, o sus partes o componentes genéticos, en la forma recibida de parte del Sistema Multilateral.” La cláusula “en la forma recibida”, significa que no se puede exigir una patente sobre un semilla intercambiada, ni sobre sus genes o fragmentos. Pero queda entreabierta la puerta para los reclamos de propiedad intelectual una vez que los fitomejoradores cambien el material original, de tal forma que efectivamente, convierten al Sistema Multilateral en un mero reservorio de material genético que los fitomejoradores pueden modificar para obtener monopolios exclusivos. ¿Pero cuánto trabajo de fitomejoración se requiere antes de que algo sea considerado nuevo y por lo tanto patentable? Una publicación reciente del CGIAR contiene un “manual” sobre cómo y bajo qué condiciones se puede reclamar propiedad intelectual sobre material derivado del que se encuentra protegido por el Sistema Multilateral.(38)

¿Colocar información sobre genes, semillas, ADN humano en el dominio público facilita su piratería? En el contexto de los regímenes actuales de propiedad intelectual, la respuesta es sí. Sin embargo hay muy pocos mecanismos para evitar que individuos y empresas privaticen los recursos públicos colectivos, y hay muchas recompensas para promover su piratería. ¿Esto implica que sería mejor mantener la información fuera del dominio público? No. En primer lugar, las patentes sobre la naturaleza deben ser ilegales. En segundo lugar, los gobiernos y organismos del sector público deben reevaluar y fortalecer los recursos públicos y los derechos colectivos de los innovadores.

Si Syngenta no tiene intención de monopolizar el genoma del arroz o de otros cultivos, la compañía debería retirar inmediatamente sus solicitudes de patentes en las oficinas de Europa y ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, y aclarar públicamente su política sobre el patentamiento de secuencias genómicas y el acceso público a su información. Más allá de su postura ante las patentes, se debe retirar la membresía de Syngenta en el CGAIR, y negarse su estatus de observador en los foros de Naciones Unidas hasta que renuncie a sus solicitudes de patentes y corrija su política ante cuestiones de dominio público.

El Grupo ETC escribió a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, a la Oficina Europea de Patentes y a la Oficina de Patentes de Estados Unidos, urgiéndoles a que rechacen inmediatamente las solicitudes de patentes multigenómicas que ha hecho Syngenta. ETC también escribió a la FAO y al CGIAR para que exijan el rechazo de las solicitudes de Syngenta, debido a las implicaciones que pueden tener para el Tratado de Recursos Fitogenéticos de la FAO, para la investigación pública y para la soberanía alimentaria.

Cuando la Conferencia de las Partes del Tratado de Recursos Fitogenéticos de la FAO se reúna en el 2005, los gobiernos deben asegurar que la información sobre secuencias genómicas se deposite en bases de datos públicas, sin restricciones pero con prohibiciones estrictas contra el uso de la información, el germoplasma, sus partes y componentes con fines de propiedad intelectual. La sociedad civil y las agencias de la ONU también deben atender asuntos de dominio público, como las bases de datos y los reservorios, para asegurar que el interés público está verdaderamente salvaguardado y que no se permitirán reclamos monopólicos de propiedad intelectual o de otro tipo.

Cuando el Comité Científico del Convenio de Diversidad Biológica (SBSTTA del CDB) se reúna en Bangkok, del 7 al 11 de febrero, los gobiernos deben examinar las implicaciones que tienen los reclamos de patentes “digitales” sobre genomas para la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
El CGIAR, la FAO y -más importante, la ONU en su revisión 2005 de las Metas de Desarrollo del Milenio- necesitan reestablecer la integridad de los gobiernos y asegurar la transparencia en la relación con las corporaciones. Finalmente, la FAO y la ONU deben monitorear y evaluar el impacto de las nuevas tecnologías de nano escala, no sólo en la alimentación y la agricultura, sino en cada aspecto de la sociedad y la economía.

Arroz: Historia del secuenciamiento

1997 Se establece el Proyecto Internacional de Secuenciamiento del Genoma del Arroz (IRGSP), un consorcio de laboratorios financiados públicamente, encabezado por el Rice Genome Research Program en Tsukuba, Japón.

April 2000 Monsanto brinda al IRGSP la secuencia preliminar de una parte del genoma del arroz, que logró mediante el método “clon por clon”.
May 2000 El Beijing Genomics Institute (BGI) se lanza a secuenciar el genoma de la sub especie indica.

May 2000 Los investigadores de Suecia y Alemania que desarrollaron el Arroz Dorado anuncian que no pueden avanzar porque las muchas licencias de patentes les impiden seguir investigando para obtener el arroz con vitamina A y optan por ceder su investigación (que costó 9 millones de dólares de financiamiento público) a AstraZeneca.
July 2000 La Comisión Europea permite la fusión de las divisiones de agroquímicos y semillas de Novartis y AstraZeneca para la creación de Syngenta.
Jan. 2001 Syngenta anuncia que completó el secuenciamiento del del genoma del arroz japónica, pero no publica los datos.
April 2002 El BGI (que secuencia el indica) y Syngenta (que secuencia el japónica) publican descripciones de los resultados de sus secuenciamientos en Science. BGI deposita su información en GenBank; pero Syngenta no.
June 2002 Syngenta solicita tres patentes basadas en su investigación sobre el genoma del arroz.
July 2002 Syngenta anuncia que compartirá el borrador de sus secuencia con dos laboratorios del IRGSP y acuerda “permitir que su información se coloque en GenBank como parte de cualquier secuencia que el IRGSP haya terminado o presentado, aunque el acceso público a su información sobre el genoma del arroz permanece restringido en el sitio web del TMRI. (39)
Oct. 2002 La Fundación Syngenta para la Agricultura Sustentable se convierte en miembro del CGIAR.
Dec. 2002 La ONU declara que 2004 será el “Año Internacional del Arroz.”
Dec. 2002 El IRGSP anuncia que terminó un borrador de alta calidad de la secuencia del genoma del arroz.
Sept. 2004 Se cosechan las primeras pruebas de campo del Arroz Dorado en Estados Unidos, en la Louisiana State University, en su centro de investigación agrícola del arroz.
Oct. 2004 Syngenta anuncia su “donación” de semillas Arroz Dorado y líneas genómicas al Golden Rice Humanitarian Board.
Dec. 2004 El IRGSP enfatiza que el anuncio formal del término del secuenciamieento del genoma del arroz es inminente.

Las 10 corporaciones de semillas más grandes del mundo

Ventas de semillas en 2003 y en 2002 en millones de dólares:
1. Dupont (Pioneer) EUA $2,240[40] $2,000
2. Monsanto (EUA) $1,879 $1,600
3. Syngenta (Suiza) $1,071 $937
4. KWS AG (Alemania) $529[41] $391
5. Seminis (EUA) $477 $453
– Advanta (Holanda) vendida a Syngenta $435
6. Groupe Limagrain (Vilmorin Clause) Francia $497 $433
7. Sakata (Japón) $395 $376
8. Delta & Pine Land (EUA) $315 $258
9. Bayer Crop Science (Alemania) $311[42] $250
10. Dow (EUA) $204[43] $200

NOTAS:
1. Ver el boletín de prensa de ETC “¡Patentemente equívoco!” 7 de mayo de 2003, disponible en http://www.etcgroup.org/article.asp?newsid=400
2. Para una lista de las patentes Terminator de Syngenta, vea http://www.etcgroup.org/article.asp?newsid=389 La posición oficial de Syngenta sobre la esterilización de semillas es: “Syngenta y sus compañías predecesoras han tenido una política de larga para no usar la llamada ‘tecnología Terminator’ para evitar la germinación de la semilla.” Esto puede consultarse en el sitio web de la compañía: http://www.syngenta.com/en/social_responsibility/position.aspx
3. Paul Oldham, “Global Status and Trends in Intellectual Property Claims: Genomics, Proteomics and Biotechnology,” documento sometido al Secretario Ejecutivo del Convenio de Diversidad Biológica, ESRC Centre for Economic and Social Aspects of Genomics (UK), octubre 2004, p. 4. En Internet: http://www.cesagen.lancs.ac.uk/docs/genomics-final.doc
4. Ben Rosenberg, “2004 is the International Year of Rice,” Geneflow, IPGRI, p. 37.
5. Bruce Lieberman, “S.D. team maps rice strain’s gene code,” n. d., SignOnSandiego.com
6. RGSP website: http://rgp.dna.affrc.go.jp/IRGSP
7. BGI web site y Eliot Marshall, “A Deal for the Rice Genome,” En Science, Vol. 296, No. 5565, 34, abril 5, 2002.
8. Procedimientos de la 20ava sesión de la Comisión Internacional del Arroz, Bangkok, Tailandia, 23-26 julio 2002.
9. Robert Walgate, “Syngenta claims ownership of rice – but will give data away,”En The Scientist, febrero 1, 2001. La Fundación Syngenta enumera tres proyectos actuales en su sitio web http://www.syngentafoundation.org: mejoramiento de mijo y sorgo en Mali, manejo de la tierra y los recursos en Eritrea y semillas de maíz resistentes a los insectose en Kenya. El desarrollo / distribución de Arroz Dorado no es un proyecto de la Fundación Syngenta.
10. Oldham, p. 38.
11. Eliot Marshall, “A Deal for the Rice Genome,”En Science, Vol. 296, No. 5565, 34, abril 5, 2002.
12. Oldham, p. 38-39. For further details, see: “IRGSP-Syngenta Rice Genome Announcement Release,” 23 May 2002. On En Internet: http://www.nias.affrc.go.jp/pressrelease/2002/20020523/announcement.html
13. Oldham, p. 47.
14. Según Oldham, la solicitud internacional de patente de Syngenta no. WO03000904 dice: “…cualquier especie de planta puede transformarse, seguida por una lista de 40 especies individuales (ejemplos: maíz, plátano, sorgo, mijo etc.), todos los géneros de especies de lemna, incluyendo los aun no conocidos, seis géneros de vegetables, 10 ornamentales, 11 coníferas (pinos), tres cedros, 11 leguminosas (frijoles, chícharos), ocho legumbres, seis pastos forrajeros, otras 55 plantas, incluyendo 20 miembros del complejo Brassica (brócoli, col), y 28 plantas ornamentales específicas. Oldham, p. 39.
15. Ibid., p. 46.
16. Ibid., p. 47.
17. http://www.syngentafoundation.com/partnerships.htm
18. El otro miembro de la Fundación Syngenta es Klaus M. Leisinger, que también es Director Ejecutivo y Presidente de la Fundación Novartis para Desarrollo Sustentable.
19. Ver http://www.syngenta.com/en/downloads/syngenta-statuten-e.pdf
20. Ibid.
21. Ver comunicado de prensa del Grupo ETC Group, “Ocupándose del negocio: el CGIAR y la contaminación transgénica,” 27 de agosto de 2004.
22. “Golden staple could help solve problem of malnutrition,” en The Lafayette Daily Advertiser, octubre 21, 2004; en Internet: http://www.theadvertiser.com/news/html/ (Bruce Shultz del LSU AgCenter contribuyó en este artículo.)
23. Ver comunicado de prensa de Syngenta en http://www.syngenta.com/en/media/article.aspx?article_id=449
24. Conversación telefónica con Anne Burt de Syngenta, 15 de diciembre, 2004.
25. Food First, Circle of poison – Pesticides and People in a Hungry World, 1981, capítulo 7, disponible en Internet en http://payson.tulane.edu:8085/cgi-bin/
26. Ver RAFI (ETC Group) Communiqué, “Golden Rice and Trojan Trade Reps,” October 2000. En Internet: http://www.etcgroup.org
27. Ibid.
28. Comunicación electrónica con Dr. Steve Linscombe, 16 de diciembre, 2004.
29. Ver http://www.syngenta.com/en/popups/viewB.html
30. Ver http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?
31. Comunicado de prensa de Syngenta, “EU approves acquisition of Advanta by Syngenta,” Basel, 17 de agosto, 2004.
32. Ver el documento de Syngenta “Banner MAXX” en Internet: http://www.engageagro.com/media/pdf/brochure/
33. Patente de Syngenta no. WO0194001A2, relacionada con cápsulas tamaño nano y micro para agroquímicos.
34. Ver boletín de prensa de ETC “¡Patentemente equívoco!” 7 de mayo de 2003, disponible en Internet http://www.etcgroup.org/article.asp?newsid=400
35. Oldham, p. 47.
36. Ver, por ejemplo, la posición oficial de Syngenta sobre la propiedad intelectual, en su sitio web: http://www.syngenta.com/en/social_responsibility/position.aspx
37. Para saber más del contexto, consulte “Jugando a ser Dios en Galápagos” Communiqué, marzo/april de 2004. El instituto de investigación genómica de Venter es una de las instituciones financiadas públicamente que participan en el IRGSP.
38. Fowler, Cary, “The Status of Public and Proprietary Germplasm and Information: an Assessment of Recent Developments at FAO.” En IP Today, No.7-2003, Ithaca, NY, EUA. Ver también: “Fowler, Cary; Engels, Jan and Frison, Emile, “The Question of Derivatives: Promoting use and ensuring availability of non-proprietary plant genetic resources” en Issues in Genetic Resources no. 12 -September 2004, IPGRI, Roma, Italia.”
39. Nicole Johnston, “Rice Genome Rising,” en The Scientist, march 1o, 2004.
40. DuPont: 2003 Base de datos, http://www.dupont.com
41. http://www.kws.de/global/show_document.asp?id=aaaaaaaaaacikrn (convertido de ?43.7 millones de euros)
42. Esta figura también incluye los tratamientos de semillas. Conversación telefónica con Norbert Lemken, Bayer Cropscience, Alemania, 21 de diciembre de 2004. (275 millones de euros = 311 US dólares).
43. Aproximación según Dow AgroSciences.

Fuente:http://quienestadetras.wordpress.com/2014/08/12/industria-de-la-salud-el-gran-tapado-en-omg-organismos-modificados-geneticamente-syngenta/

El nuevo dinar estuvo “on line” una hora y media pero la operación fue abortada: el hijo de Maliki trató de asesinar al nuevo primer ministro

e1fbf70c4624ec6a565acadba68555ca_article630bw (1)

Pues no, el lunes no hubo revaluación del dinar iraquí, y la explicación es que la operación fue abortada una hora y media después de dar comienzo. Es decir, que durante hora y media el sistema estuvo funcionando y “alguien” lo paró porque hubo un hackeo, una intromisión en los sistemas.

Al parecer, el hijo de Maliki intentó asesinar al nuevo primer ministro, y fue detenido por ello, pero Maliki todavía no se ha marchado y sigue teniendo posibilidades de arruinar el proceso, por lo que los patriotas de la CIA le están vigilando de cerca y asegurado que no dudarán en “quitarlo de en medio” si continúa torpedeando el proceso. El nuevo primer ministro parece estar haciéndolo bien: ha formado ya su gobierno y puede hacerse realidad en cualquier momento. Lo más probable es que esperen a que Maliki desaparezca del país y el Estado Islámico sea neutralizado.

Ahora queda claro que fue él quien abrió las puertas del país al llamado “Ejército Islámico” que como veréis por este artículo de Thierry Meyssan que reproduce RT ha sido una creación del senador John McCain, quien aparece en esta foto junto al “califa” AlBagdadi y otro jefe del ISIS. En un país “normal” esta foto valdría para encarcelar al traidor McCain pero en Estados Unidos…

En fin, que todo está preparado, el Estado Islámico se bate en retirada pero los malos todavía son capaces de poner trabas…

El otro día, un convoy asociado a un príncipe saudita fue desvalijado en París por medio de una operación “desconocida” para la policía francesa. Lo que pasó, según los servicios secretos rusos, es que un grupo de operaciones especiales USA robó los documentos que portaban y que formaban parte del operativo del Estado Islámico, incluidos ataques con ébola contra el país norteamericano.

Fuente : http://www.rafapal.com/?p=27010

Cada 5 minutos un cristiano es asesinado mientras la Iglesia de Occidente habla de prosperidad .

Mientras la iglesia de occidente predicar prosperidad, y los pastores vive como magnates, en la iglesia del medio oriente y de los países asiáticos los cristianos sufren persecución, martirio, y muerte.

cada-5-minutos-un-cristiano-es-asesinado-mientras-la-iglesia-de-occidente

Qué triste es mirar la decadencia del cristianismo occidental frente a una teología diabólica, que alienta la codicia en medio de la miseria. Mientras que cada cinco minutos un cristiano es torturado o asesinado por confesar su fe en los países del Medio Oriente.

Según la teología de los que alimentan la codicia de la prosperidad proclaman que los cristianos que sufren no tienen fe, y están lejos de vivir la verdad del evangelio, sin embargo, la realidad es todo lo contrario, ningún pastor de occidente, y menos los predicadores de la prosperidad, estaría dispuesto a sufrir necesidad por predicar a Jesucristo, más bien estarían dispuesto a venderle su alma al diablo, para vivir en opulencia, ostentosidad y riquezas en medio de un mundo que sufre.

Es intolerable e inaceptable quedar callado mientras que falsos apostoles, escudados en un evangelio de mentira, que nos llama a sufrir como soldado de Jesucristo, vivamos en codicia y lujuria de poder, y permitamos que las iglesias sean infectadas con una falsa enseñanza que nos lleva al bienestar y al placer, ignorando a los que sufren a nuestro alrededor.

Sorprendente Video Cristianos Perseguidos, Torturados y Asesinados

Fuente: http://noticias.noticiascristianas.me/cada-5-minutos-un-cristiano-es-asesinado-mientras-la-iglesia-de-occidente-habla-de-prosperidad#ixzz3ArJf5rmP

SECRETISMO DE LA OMS SOBRE EBOLA ES EXPUESTO POR JANE BURGERMEISTER.

SECRETISMO DE LA OMS SOBRE EBOLA ES
EXPUESTO POR INTERCAMBIO DE MAILS

jane-burgermeister

Les entregamos la traducción del importante artículo de la periodista Austríaca, Jane Burgermeister, un llamado de alerta para evitar caer en el miedo por la epidemia de Ébola (que eventualmente podrían catalogar como pandemia), que está siendo inflada por los medios de desinformación masiva (léase medios de comunicación masiva).

Debemos mencionar (y recordar) que el Ébola en realidad es un virus que fue creado en laboratorio. Para mayor información lea “VIRUS EMERGENTES: SIDA y EBOLA, NATURALEZA, ACCIDENTE o INTENCIONAL?, del Dr. Leonard Horowitz“

También debemos recordarles que el miedo es el peor consejero. Sabiendo que las vacunas son armas biológicas, no tiene sentido correr a vacunarse con las nuevas pócimas que las farmacéuticas están preparando para OTRA FALSA PANDEMIA.

Si usted hace caso a las exageraciones de los medio de desinformación masiva, estará nuevamente expuesto a un engaño aún peor que el del año 2009/2010, peor que el de la fraudulenta “pandemia” de la gripe porcina.

Recuerde que lo que creemos, creamos.

Tambien recuerde: “EL CONOCIMIENTO PROTEGE, LA IGNORANCIA DAÑA”

*Para que tenga un conocimiento base y logre comprender de qué se trata este nuevo intento de coartar la libertad humana con la excusa falsa de una epidemis/pandemia también falsa, lea el libro MARCA ROJA *

SECRETISMO DE LA OMS SOBRE EBOLA ES EXPUESTO POR

INTERCAMBIO DE E-MAILS

changchuyo11 (1)

*La OMS rechaza nombrar a miembros del Comité de Emergencia Clave: ¿Envueltos con lobistas de la gran farma como en el 2009?

* Consultor experto en Ébola tiene lazos con fabricante de vacunas Novartis

* La gran farma lista para ganar una fortuna con vacunas del Ébola, dice HANDELSZEITUNG

* La OMS dice que no hay epidemia mientras el Reino Unido pone a hospitales en alerta sobre Ébola

* Nuevas líneas guía parecen permitir planes de pandemia a ser usados para epidemia también y para acción independiente por las naciones

*Lea escandalosas respuestas de la OMS en intercambio de e-mails

El secretismo de la OMS rodeando la nueva epidemia de de Ébola fue destacado cuando el vocero de la OMS, Gregory Härtl, rehusó revelar los nombres de las personas clave que se sientan en el nuevo Comité de Emergencia, encendiendo las preocupaciones que el cuerpo de salud de las Naciones Unidas está encubriendo una vez más conflictos de interés con farmacéuticas.

En un pasmador intercambio de e-mails en viernes, Härtl no sólo rehusó revelar los nombres de consejeros clave, sino que también rehusó responder simples cuestiones de hecho sobre la epidemia de Ébola que se despliega en Guinea.

Incluso negó que existieran planes para declarar una epidemia y gatillar “acuerdos contractuales” presumiblemente para vacunas pandémicas bajo nuevas directrices “provisionales” más elásticas, que aplican a pandemias y epidemias. Esto, a pesar que los medios de comunicación exageran sobre la rápida diseminación y peligro del Ébola, el gobierno Francés poniendo un avión bajo cuarentena y al gobierno del Reino Unido poniendo a los hospitales en alerta.

http://www.breitbart.com/Breitbart-London/2014/04/02/UK-Hospitals-On-Alert-Over-Ebola-Virus

Lea mi intercambio de e-mails con Hartl el Jueves y Viernes al final de este informe.

Crucialmente, aquellos contratos de vacunas ahora parecen ser capaces de ser gatillados por naciones individuales tales como Francia bajo las nuevas directrices “provisionales” de la OMS, y ya no es sólo por la OMS como en el 2009.

Durante la falsa pandemia de la gripe porcina de 2009, la OMS estuvo embrollada en un escándalo precisamente porque se negó a desclasificar los nombres de un comite clandestino responsable de declarar una emergencia de pandemia nivel 6, por lo tanto gatillando lucrativos contratos de vacunas pandémicas para empresas farmacéuticas, vacunas que desde entonces se ha estado probando que causan narcolepsia.

“Científicos clave aconsejando a la Organización Mundial de la Salud en la planificacion para una pandemia de influenza hicieron trabajo pagado para las empresas farmacéuticas que se beneficiarían de las directrices que estaban preparando. Aquellos conflictos de interés nunca han sido desclasificados públicamente por la OMS”, escribe el perro faldero de los medios, la BMJ (Revista Médica Británica) en una investigación desdentada.

http://www.bmj.com/content/340/bmj.c2912

La OMS se está enganchando en el mismo secretismo escandaloso de hace 5 años atrás, destacando que las investigaciones, incluyendo la del Consejo de Europa encarada por el Dr. Wolfgang Wodarg y el Sr Paul Flynn del Reino Unido, fueron obras de teatro, diseñadas para desviar la atención de la forma en que la maquinaria clandestina de destrucción biológica y vacunación masiva había sido puesta en marcha y controlada por la OMS.

Es altamente probable que la OMS se niegue a nombrar asesores clave debido a que este nuevo Comité de Emergencia también está lleno de representantes de las grandes empresas farmacéuticas, tal como lo fue en el 2009.

El documento de consulta de la OMS sobre el Ébola publicó en su sitio web una lista de 18 “expertos” participantes, incluyendo a Stephan Becker de la Universidad Philipps de Marburgo, Alemania, la que ayudó a Novartis a producir la vacuna de la gripe porcina del 2009.

Haz clic para acceder a HSE_EPR_2009_2.pdf

En agosto de 2013, la Universidad Philipps de Marburgo renovó un contrato de 5 años con Novartis para producir vacunas.

http://www.uni-marburg.de/aktuelles/news/2013c/viren

“Investigación top y producción de vacunas (van) mano a mano”, dijo Becker.

Becker también es el autor principal o correspondiente de 2 documentos de investigación sobre el Ébola y el virus Marburg, co-escrito por Bettina Hartlieb quien trabaja para Baxter, la empresa que contaminó 72 kilos de material de vacunas con el mortal virus de la gripe aviar en sus 3 instalaciones de bio-seguridad, casi provocando una pandemia global en 2009.

http://www.jbc.org/content/288/16/11165.abstract

http://jid.oxfordjournals.org/content/204/suppl_3/S927.full

Yo recién llevé a cabo algunos minutos de investigación sobre el historial de Becker porque su nombre es el primero en la lista en orden alfabético. Los lectores están invitados a investigar los potenciales enlaces farmacéuticos de los otros 17 consultores expertos en Ébola de la OMS, porque si el 2009 tiene algo que revisar, será mucho.

La afirmación de la OMS sobre la pregunta de si los consejeros tienen enlaces con las empresas farmacéuticas es irrelevante porque no existen vacunas para el Ébola es maquiavélico.

En la primavera de 2009, también se nos dijo a todos que no había vacuna para la gripe porcina, pero las empresas farmacéuticas como Novartis la produjeron oficialmente en el verano…

El periódico Suizo Handelszeitung afirma que el mercado de la vacuna para el Ébola será mucho más atractivo para las empresas farmacéuticas ahora que han aumentado los casos de Ébola. Por lo tanto, es reconocido implícitamente por parte de el Handelszeitung que las empresas farmacéuticas tienen motivo financiero para comenzar una pandemia de Ébola tal como la pandemia de gripe aviar que comenzaron el 2009.

http://www.handelszeitung.ch/unternehmen/ebola-pharmariesen-kehren-dem-virus-den-ruecken-zu-589677

Un productor de vacunas Suizo, Okairos, comprado en el 2013 por el gigante farmacéutico Glaxo Smith Kline de Reino Unido, está trabajando en una vacuna de Ébola, dice el periódico.

Bajo las nuevas directrices “provisionales”, la OMS aún tiene el poder de hacer el equivalente de una declaración de emergencia pandémica nivel 6, aunque ahora se le llama una emergencia de salud pública de preocupación internacional (PHEIC). El cambio en el nombre es aparentemente para permitir la implementación de cuidados de salud militarizados a nivel global, forzar la vacunación y establecer cuarentena en el evento de un virus epidémico tanto como una pandemia de gripe.

“El término Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional (PHEIC) está definido en el IHR (2005) como “un evento extraordinario que está determinado a constituir un riesgo de salud pública a otros Estados a través de diseminación internacional de enfermedad y de requerir potencialmente una respuesta coordinada internacional”.

“Esta definición implica una situación que: es grave, repentina, inusual o inesperada; porta implicaciones para la salud pública más allá de los límites nacionales del Estado afectado; y podría requerir inmediata acción internacional.” dice la OMS en las directrices provisionales.

El clandestino Comité de Emergencia juega un rol clave:

“La responsabilidad de determinar si un evento está dentro de esta categoría yace con el Director General de la OMS y requiere la posterior convocatoria de un comité de expertos de la salud, el Comité de Emergencia del IHR”.

Y…

“El Comité de Emergencia, el que será formado para aconsejar al Director General de la OMS, considerará toda la información disponible, incluyendo informacion del país, evaluar el riesgo y proporcionar el consejo necesario.”

Bajo las Directrices Provisionales cualquier declaración de emergencia de epidemia o pandemia estará basada en la “evaluación de riesgo”.

“En línea con el foco principal de la dirección, donde las acciones de manejo de riesgo estén basadas en la evaluación de riesgo, la declaración de una pandemia también estará basada en la evaluación de riesgo.”

http://www.who.int/influenza/preparedness/pandemic/GIP_FAQ_GuidancePhasesGuidance_May2013.pdf?ua=1
Documentos de la OMS afirman que una declaración de emergencia o PHEIC podría involucrar “acción global colectiva” y que podría ser un “gatillador para ciertas acciones regulatorias o de acuerdos legales o contractuales para que entren en vigor.”
http://www.who.int/influenza/preparedness/pandemic/GIP_FAQ_GuidancePhasesGuidance_May2013.pdf?ua=1

Parece que los “acuerdos contractuales” activados serán acuerdos para proveer más vacunas pandémicas, pero Gregory Hartl rehusó clarificar este simple asunto en nuestro intercambio de e-mails.

La mayoría de los panes nacionales de pandemia no han cambiado a pesar de la prueba que las vacunas pandémicas causan narcolepsia y los pedidos de compensación de las víctimas que ya se cuentan en millones.

Cuando le pregunté a Hartl si el plan pandémico nacional Austríaco que permite las vacunaciones forzadas está aún en operación de acuerdo a todos los sitios web gubernamentales, Hartl fingió en su respuesta haber leído mal, Austria por Australia, y también fingió no saber quién soy, a pesar de haber tenido significativo contacto conmigo en el 2009. Una explicación alternativa es que Hartl no conoce la diferencia entre Austria y Australia, en cuyo caso debiera ser ciertamente despedido por incompetencia.

Asi que parece que los planes de pandemia podrían ser usados para una campaña de vacunación forzada o cuarentenas en el evento de una epidemia de Ébola, tal como el que pudo ser usado en el 2009 para la pandemia de la “gripe porcina”. Este elástico uso de planes diseñados para una pandemia de gripe parece estar hecha posible debido a que el concepto de una “emergencia pandémica nivel 6″ ha sido reemplazado en las nuevas directrices de la OMS más por el concepto de una Preocupación de Emergencia o PHEIC, el que abraza virus epidémicos tanto como a pandemias de gripe.

Subrayando esto, la nueva habitación Africana SHOC es manejada por el Programa de Alerta y Respuesta Epidémica y Pandémica de la AFRO-OMS.

http://www.aho.afro.who.int/en/ahm/issue/14/news-and-events/who-african-region-gets-its-own-strategic-health-operations-centre

Existe una serie de otras medidas aparte de las vacunaciones masivas, tales como cuarentena forzada bajo planes pandémicos y epidémicos, que pueden resultar mortales.

Aquellos planes aplican a 6 mil millones de personas sobre la Tierra. Eso te incluye a tí. TÚ eres uno de los 6 mil millones cuyas vidas la OMS y sus secuaces desean terminar de una forma muy dolorosa. Miren lo que le ocurrió a la Dra. Verena Strausz.

Es hora que te organices para cancelar esos planes epidémicos y pandémicos, y para asegurarte que la gente responsable por el incidente de la contaminacion de Baxter y las vacunas causando narcolepsia estén obligados a rendir cuentas.

Existe suficiente prueba desde los eventos del año 2009 para poner a la gente que es aparentemente responsable por el actual brote de Ébola tras las rejas. ¡¡¡Úsala!!!

Si no actúas hoy -una acción significa mucho más que publicar información en tu facebook-, podrías no ser capaz de actuar mañana porque te podrías convertir en una víctima muy pronto. Y no te gustará. También, piensa en el riesgo para los otros, no sólo el tuyo.

Inicia peticiones hoy día para las víctimas de vacunas del 2009, ve a protestas, presenta cargos (legales) para insistir en reabrir el caso de contaminación de Baxter, pasa volantes. El único resultado que cuenta es ver a toda la gente responsable por la pandemia de bandera falsa del 2009 y la actual epidemia de Ébola en la cárcel, y eso incluye al Presidente Barack Obama y a la cabeza de la CIA.

Cualquier otra cosa es exponerte a tí mismo, tus familiares y amigos todos los días a una amenaza bioterrorista significativo a su vida, toda la evidencia sugiere.

Jane Burgermeister

Query

Jane Burgermeister 3 April 2014 13:22
To: thomasg@who.int
Dear Glenn Thomas,

With reference to our phone call, could you please tell me what is the WH0 pandemic level alert for the Ebola virus outbreak in Guinea? Are their plans to move to pandemic emergency level 6 soon?

Also, are you aware of any conflicts of interests for the pariticpants listed in WHO’s consultation on Ebola in 2009.

http://www.who.int/csr/resources/publications/HSE_EPR_2009_2.pdf?ua=1

Many thanks for your help!

Jane Burgermeister

Jane Burgermeister 3 April 2014 14:34
To: “Härtl, Gregory Anton” , thomasg@who.int
Dear Gregory Hartl,

I think my query below is more appropriately addressed to you as spokesperson for epidemic diseases.

Thank you, Jane

[Quoted text hidden]

HARTL, Gregory Anton 3 April 2014 14:37
To: Jane Burgermeister , “THOMAS, Glenn Raymond”
Dear Ms Burgermeister – we no longer use pandemic phases 1-6. And we have never looked at Ebola in that light. Moreover, I do not think there could ever be a scenario where Ebola could become pandemic. Only airborne viruses have a possibility of that. Ebola outbreaks have only ever been very localised events.

Thank you,

——————————————–

Gregory Härtl

WHO Spokesperson

Coordinator, News, Social Media and Monitoring

Department of Communications

Director-General’s Office

World Health Organization

Tel: +41227914458

Mobile: +41792036715

Email: hartlg@who.int

Twitter @HaertlG/@WHO

Facebook Page http://www.facebook.com/who

Google+ Page http://gplus.to/WorldHealthOrganization

YouTube http://www.youtube.com/who

Instagr.am @worldhealthorganization

From: Jane Burgermeister [mailto:jmburgermeister@gmail.com] Sent: 03 April 2014 13:35 To: HARTL, Gregory Anton; THOMAS, Glenn Raymond Subject: Fwd: Query

[Quoted text hidden]

Jane Burgermeister 3 April 2014 14:47
To: “HARTL, Gregory Anton”
Thank you. The Austrian national plan is still in force and uses pandemic phases 1 to 6. Can you explain thi?

What phases do you now use, please? Please send links to the relevant documments

How do these new phases mesh with existing national pandemic plans?

Also, there is research showing Ebola can be transmitted by air.

Please do tell if you are aware of any conflicts of interest among the WHO Ebola experts.

Thank you for Information.

[Quoted text hidden]

HARTL, Gregory Anton 3 April 2014 14:59
To: Jane Burgermeister
Cc: “CHAIB, Fadela” , “GEHNER, Monika” , “HUMPHREY, Helena” , “JASAREVIC, Tarik” , “JIN, Yan” , “SETIOGI, Sari Priscilla” , “THOMAS, Glenn Raymond”

Please see the following document:

http://www.who.int/influenza/preparedness/pandemic/influenza_risk_management/en/

As for Australia and its phases, you should ask Australia.

Concerning airborne transmission of Ebola, that is only considered possible in a lab and if there is a lab accident, not from an infected person in a natural state.

And I am not sure I understand your question about Conflicts of Interest: how can there be, when there is no vaccine and no antivirals available for Ebola, and the treatments that are being trialled are from already-existing drugs?

Thank you,

——————————————–

Gregory Härtl

WHO Spokesperson

Coordinator, News, Social Media and Monitoring

Department of Communications

Director-General’s Office

World Health Organization

Tel: +41227914458

Mobile: +41792036715

Email: hartlg@who.int

Twitter @HaertlG/@WHO

Facebook Page http://www.facebook.com/who

Google+ Page http://gplus.to/WorldHealthOrganization

YouTube http://www.youtube.com/who

Instagr.am @worldhealthorganization

From: Jane Burgermeister [mailto:jmburgermeister@gmail.com] Sent: 03 April 2014 13:47 To: HARTL, Gregory Anton Subject: Re: Query

[Quoted text hidden]

Jane Burgermeister 4 April 2014 09:25
To: “HARTL, Gregory Anton”
Cc: “CHAIB, Fadela” , “GEHNER, Monika” , “HUMPHREY, Helena” , “JASAREVIC, Tarik” , “JIN, Yan” , “SETIOGI, Sari Priscilla” , “THOMAS, Glenn Raymond”

Thank you.

According to the new guidelines and the FAQ, WHO still has the power to make the equivalent of a pandemic emergency Level 6 declaration, now termed a publich health emergency of international concern (PHEIC).

“The term Public Health Emergency of International Concern (PHEIC) is defined in the IHR (2005) as “an extraordinary event which is determined to constitute a public health risk to other States through the international spread of disease and to potentially require a coordinated international response”. This definition implies a situation that: is serious, sudden, unusual or unexpected; carries implications for public health beyond the affected State’s national border; and may require immediate international action.3

“The responsibility of determining whether an event is within this category lies with the WHO Director-General and requires the subsequent convening of a committee of health experts – the IHR Emergency Committee.

Under the Interim Guidelines any declaration will be based on “risk assessment.”

“In line with the main focus of the guidance, where risk management actions are based on risk assessment, the declaration of a pandemic will also be based on risk assessment.”

http://www.who.int/influenza/preparedness/pandemic/GIP_FAQ_GuidancePhasesGuidance_May2013.pdf?ua=1

The document states this may involve “collective global action” and be a”trigger for certain regulatory actions, or for legal or contractual agreements to come into effect. “

http://www.who.int/influenza/preparedness/pandemic/GIP_FAQ_GuidancePhasesGuidance_May2013.pdf?ua=1

An Emergency Committee will advise WHO to make this pandemic declaration.

“The Emergency Committee, which will be formed to advise the Director General of WHO, will consider all available information, including country information, assess the risk and provide the necessary advice.”

My questions to you are:

1) what is your risk assessment of the Ebola Virus at present?

2) has WHO convened the Emergency Committee?

3) does WHO plan to convene the Emergency Committee and make a PHEIC soon on the Basis of risk assessment?

4) who are the members of this Emergency Committee?

5) the document specifically states that a pandemic declaration may legal or contractual agreements. What are these agreements? Are they agreements to supply antivirals and pandemic vaccines?

If so, please supply full details of all these agreements. (Drug, quantity, pharmaceutical Company)

Please confirm if these are same pandemic vaccines with adjuvants now proven to cause narcolepsy?

6) given the existence of such agreements, presumably with pharmaceutical companies, isn t the issue of conflict of interest perinent?

Isn t it somewhat ingenious to say there are no antivirals or vaccines now while ignoring the apparent existence of “contractual agreements” to supply them at a later stage?

However, if you would prefer, I will rephrase the question: do the members of the Emergency Committee and WHO’s Ebola advice committee have links to pharmaceutical companies? This is something surely of public interest.

7) The document states the “declaration of a pandemic may be used to communicate the need for collective global action to manage the risks of a pandemic. ” Does this collective global action include the possibility of forced vaccination, forced quarantine as before? Are the implementation of national pandemic plans including forced vaccination obligatory in the event of a WHO pandemic declaration?

I am sure WHO has learnt from the 2009 pandemic when a perceived lack of transparency did so much to damage its credibility. I look forward to a productive working relationship where you assist me in accessing relevant and accurate Information speedily to bolster public confidence in WHO and its decison making process.

Many thanks! Jane Bürgermeister

“The responsibility of determining whether an event is within this category lies with the WHO Director-General and requires the subsequent convening of a committee of health experts – the IHR Emergency Committee.

May I rephrase my question if you do not see an immediate conflict of interest.

My question now is: Are you aware of any links with pharmaceutical companies of the 16 participants?

Thank you.

[Quoted text hidden]

HARTL, Gregory Anton 4 April 2014 09:49
To: Jane Burgermeister
Cc: “CHAIB, Fadela” , “GEHNER, Monika” , “HUMPHREY, Helena” , “JASAREVIC, Tarik” , “JIN, Yan” , “SETIOGI, Sari Priscilla” , “THOMAS, Glenn Raymond”

Hello. I will not answer Number 1 except to say that the RA in no way leads us to thinking of an EC. So some of your questions are not relevant. See answers in to relevant questions in capitals below. Thank you

——————————————–

Gregory Härtl

WHO Spokesperson

Coordinator, News, Social Media and Monitoring

Department of Communications

Director-General’s Office

World Health Organization

Tel: +41227914458

Mobile: +41792036715

Email: hartlg@who.int

Twitter @HaertlG/@WHO

Facebook Page http://www.facebook.com/who

Google+ Page http://gplus.to/WorldHealthOrganization

YouTube http://www.youtube.com/who

Instagr.am @worldhealthorganization

From: Jane Burgermeister [mailto:jmburgermeister@gmail.com] Sent: 04 April 2014 08:26 To: HARTL, Gregory Anton Cc: CHAIB, Fadela; GEHNER, Monika; HUMPHREY, Helena; JASAREVIC, Tarik; JIN, Yan; SETIOGI, Sari Priscilla; THOMAS, Glenn Raymond Subject: Re: Query

Thank you.

According to the new guidelines and the FAQ, WHO still has the power to make the equivalent of a pandemic emergency Level 6 declaration, now termed a publich health emergency of international concern (PHEIC).

“The term Public Health Emergency of International Concern (PHEIC) is defined in the IHR (2005) as “an extraordinary event which is determined to constitute a public health risk to other States through the international spread of disease and to potentially require a coordinated international response”. This definition implies a situation that: is serious, sudden, unusual or unexpected; carries implications for public health beyond the affected State’s national border; and may require immediate international action.3

“The responsibility of determining whether an event is within this category lies with the WHO Director-General and requires the subsequent convening of a committee of health experts – the IHR Emergency Committee.

Under the Interim Guidelines any declaration will be based on “risk assessment.”

“In line with the main focus of the guidance, where risk management actions are based on risk assessment, the declaration of a pandemic will also be based on risk assessment.”

http://www.who.int/influenza/preparedness/pandemic/GIP_FAQ_GuidancePhasesGuidance_May2013.pdf?ua=1

The document states this may involve “collective global action” and be a”trigger for certain regulatory actions, or for legal or contractual agreements to come into effect. “

http://www.who.int/influenza/preparedness/pandemic/GIP_FAQ_GuidancePhasesGuidance_May2013.pdf?ua=1

An Emergency Committee will advise WHO to make this pandemic declaration.

“The Emergency Committee, which will be formed to advise the Director General of WHO, will consider all available information, including country information, assess the risk and provide the necessary advice.”

My questions to you are:

1) what is your risk assessment of the Ebola Virus at present?

2) has WHO convened the Emergency Committee? NO

3) does WHO plan to convene the Emergency Committee and make a PHEIC soon on the Basis of risk assessment? NO

4) who are the members of this Emergency Committee? Not relevant

5) the document specifically states that a pandemic declaration may legal or contractual agreements. What are these agreements? Are they agreements to supply antivirals and pandemic vaccines?

If so, please supply full details of all these agreements. (Drug, quantity, pharmaceutical Company) THERE ARE NO VACCINES OR ANTIVRIALS FOR EBOLA

[Quoted text hidden]

[Quoted text hidden]

Jane Burgermeister 4 April 2014 10:47
To: “HARTL, Gregory Anton”
Cc: “CHAIB, Fadela” , “GEHNER, Monika” , “HUMPHREY, Helena” , “JASAREVIC, Tarik” , “JIN, Yan” , “SETIOGI, Sari Priscilla” , “THOMAS, Glenn Raymond”

Thank you.

In response to your statement that RA in no way leads you to thinking of an EC, may I simply ask for WHO’s current RA of Ebola.

Do you have a RA? If not, why not? If so, what is it?

It must be asked why does the WHO RA in no way leads WHO to think of an EC when WHO’s own documents state the Basis of an PHEIC your RA?

Also, please answer the following questions.

1) What is the RA and EC of the nation of Guinea given that each state now has more Independence to make ist own RA and EC under the Interim Guidelines.

2) Where can I find out Information about the RA and EC of each nation state on the WHO website.

3) If Guinea declares an EC, a) does the Guinea national pandemic plan foresee forced vaccination b) are there concrete plans in place for the implementation of forced vaccination.

4) As to question 5), you have not answered my question about the contractual agreements which exist according to your own documents and that is why I must insist on an answer.

In spring 2009, there were also no vaccines for swine flu we were told – but these vaccines were quickly produced in summer 2009 because there were contractual ageements to produce them…

Please answer my question on the contractual agreements specifically. What are the contractual, legal and other agreements which could be triggered by a PHEIC?

5) Even if the names of the Emergency Committee are not relevant in your opinion, they proved very relevant in 2009 when it transpired that the members had links to pharmaceutical companies. In 2009, WHO also withheld these names and it became a scandal.

Is your claim that the names are not relevant really true in the light of the Events of 2009? Or is another attempt by WHO to conceal information of public interest about links to pharmaceutical companies?

On balance, most people familiar with WHO and ist activities in 2009 will think the later. It is in WHO s interest to be completely transparent and supply the names of the members of the Emergency Committee to avoid accusations of hiding conflichts of interest a second time.

6) As I understand it, under the 2013 Guidelines, a country like France can declare a pandemic emergency independently of WHO over the Ebola virua and — eventually when pharmaceutical companies supply the vaccines as they did in 2009 – implement voluntary or forced vaccination. Is this correct?

[Texto citado oculto]

HARTL, Gregory Anton 4 April 2014 11:49
To: Jane Burgermeister
Cc: “CHAIB, Fadela” , “GEHNER, Monika” , “HUMPHREY, Helena” , “JASAREVIC, Tarik” , “JIN, Yan” , “SETIOGI, Sari Priscilla” , “THOMAS, Glenn Raymond”
The RA is still being finalised.

But let me emphasize that Ebola has nothing to do with pandemics. It is not a virus which is considered to have pandemic potential.

Thank you, and I wish you a good day,

Gregory Härtl

——————————————–

Gregory Härtl

WHO Spokesperson

Coordinator, News, Social Media and Monitoring

Department of Communications

Director-General’s Office

World Health Organization

Tel: +41227914458

Mobile: +41792036715

Email: hartlg@who.int

Twitter @HaertlG/@WHO

Facebook Page http://www.facebook.com/who

Google+ Page http://gplus.to/WorldHealthOrganization

YouTube http://www.youtube.com/who

Instagr.am @worldhealthorganization

From: Jane Burgermeister [mailto:jmburgermeister@gmail.com] Sent: 04 April 2014 09:48

[Quoted text hidden]

[Quoted text hidden]

Jane Burgermeister 4 April 2014 17:37
To: “HARTL, Gregory Anton”
Cc: “CHAIB, Fadela” , “GEHNER, Monika” , “HUMPHREY, Helena” , “JASAREVIC, Tarik” , “JIN, Yan” , “SETIOGI, Sari Priscilla” , “THOMAS, Glenn Raymond”

I am afraid you have not answered my questions.

Surely, you do not wish to give the impression of evasion and of concealment after the scandalous behaviour of WHO in 2009.

Surely, you wish the public to have confidence that you are acting in their interests – and not in the interests of pharmaceutical companies as in 2009. Only if you answer the questions accurately, can the public judge for itself. A refusal to be open in this context will be seen by many as an indirect admission of guilt.

I insist on an answer because the public has the right to information given the clear potential with the Ebola virus for a repeat of the false pandemic of 2009.

France is already ordering special measures to contain the Ebola Virus. Given this fact, how can you claim the Virus has no pandemic potential?

[Quoted text hidden]

XXXX@free.fr 4 April 2014 18:47
To: Jane Burgermeister
at WHO they have a curious definition of the concept of pandemic potential a virus, the development of Ebola virus can take quite serious proportions. ———————————————————————- http://www.la-croix.com/Actualite/Monde/Le-virus-Ebola-atteint-l-Afrique-de-l-Ouest-2014-04-01-1129730 “Une diffusion très rapide « Toutes les épidémies d’Ebola sont graves mais, en Guinée, la dispersion des cas est particulièrement inquiétante », estime Tarik Jasarevic, porte-parole de l’OMS. Entre quatre et six localités sont concernées. Les autorités, l’OMS et les ONG doivent redoubler d’efforts pour déployer les équipes” “La montée en puissance du dispositif médical vise aussi à éviter la propagation au reste de la Guinée et aux pays voisins. Sur les 22 cas testés positivement au virus Ebola – sur les 122 suspects, qui ne sont pas tous testés en laboratoire –, la moitié a été repérée à Conakry, la capitale guinéenne. La Communauté économique des États d’Afrique de l’Ouest, qui regroupe quinze pays dont le Liberia et la Sierra Leone, a parlé de « sérieuse menace régionale ». Néanmoins, ces porteurs du virus détectés hors de la Guinée forestière étaient tous issus de ce foyer originel. Le Maroc a aussi renforcé hier son dispositif sanitaire « par mesure de précaution ».” ———————————————————————- http://sante.lefigaro.fr/actualite/2014/04/01/22176-lafrique-louest-tente-denrayer-fievre-ebola L‘Afrique de l’Ouest tente d’enrayer la fièvre Ebola “La mobilisation contre l’épidémie de fièvre Ebola qui s’est déclarée dans quelques pays d’Afrique de l’Ouest – Guinée, Liberia et Sierra Leone – continue de prendre de l’ampleur. Au vu de l’extension des foyers d’infection, certains pays – Sénégal, Mali, Maroc – se préparent déjà à la lutte contre l’arrivée du virus. À titre préventif, l’Arabie saoudite a suspendu l’octroi de visas pour les pèlerins de La Mecque venus de Guinée ou du Liberia.” Selon Jane Burgermeister :
[Quoted text hidden]

> > *From:* Jane Burgermeister [mailto:jmburgermeister@gmail.com] > > *Sent:* 04 April 2014 09:48 > > > > *To:* HARTL, Gregory Anton > > *Cc:* CHAIB, Fadela; GEHNER, Monika; HUMPHREY, Helena; JASAREVIC, Tarik; > > JIN, Yan; SETIOGI, Sari Priscilla; THOMAS, Glenn Raymond > > *Subject:* Re: Query

[Quoted text hidden]

> > *From:* Jane Burgermeister [mailto:jmburgermeister@gmail.com] > > *Sent:* 04 April 2014 08:26 > > *To:* HARTL, Gregory Anton > > *Cc:* CHAIB, Fadela; GEHNER, Monika; HUMPHREY, Helena; JASAREVIC, Tarik; > > JIN, Yan; SETIOGI, Sari Priscilla; THOMAS, Glenn Raymond > > *Subject:* Re: Query > > > > > > > > Thank you. > > > > > > > > According to the new guidelines and the FAQ, WHO still has the power to > > make the equivalent of a pandemic emergency Level 6 declaration, now termed > > a publich health emergency of international concern (PHEIC). > > > > > > > > “The term Public Health Emergency of International Concern (PHEIC) is > > defined in the IHR (2005) as “an extraordinary event which is determined to > > constitute a public health risk to other States through the international > > spread of disease and to potentially require a coordinated international > > response”. This definition implies a situation that: is serious, sudden, > > unusual or unexpected; carries implications for public health beyond the > > affected State’s national border; and may require immediate international > > action.3 > > > > > > > > “The responsibility of determining whether an event is within this > > category lies with the WHO Director-General and requires the subsequent > > convening of a committee of health experts – the IHR Emergency Committee. > > > > > > > > Under the Interim Guidelines any declaration will be based on “risk > > assessment.” > > > > > > > > “In line with the main focus of the guidance, where risk management > > actions are based on risk assessment, the *declaration *of a pandemic

[Quoted text hidden]

> > *From:* Jane Burgermeister [mailto:jmburgermeister@gmail.com] > > *Sent:* 03 April 2014 13:47 > > *To:* HARTL, Gregory Anton > > *Subject:* Re: Query

[Quoted text hidden]

> > *From:* Jane Burgermeister [mailto:jmburgermeister@gmail.com] > > *Sent:* 03 April 2014 13:35 > > *To:* HARTL, Gregory Anton; THOMAS, Glenn Raymond > > *Subject:* Fwd: Query > > > > > > > > Dear Gregory Hartl, > > > > > > > > I think my query below is more appropriately addressed to you as > > spokesperson for epidemic diseases. > > > > > > > > Thank you, Jane > > > > ———- Forwarded message ———-

[Quoted text hidden]

Fuente : Pandemia No Hay Ninguna: ¡Detengan La Vacuna! http://detenganlavacuna.wordpress.com/2014/04/22/ebola/

Las farmacéuticas están detrás del Ébola

master-industria-farmaceutica-300x199 (1)

La industria farmacéutica es un sector muy importante de la economía. No sólo eso, además trabajan directamente con algo tan sensible como es la salud de la gente. Partimos de tan algo simple como que las empresas tratan de hacer dinero. En el caso de las farmacéuticas, si quieren dinero necesitan enfermos. Obviamente, curar a una persona implica que ésta deje de ser un enfermo y, por tanto, un cliente. Por ese motivo las farmacéuticas fabrican medicamentos que mantienen las enfermedades reducidas pero que hacen que el paciente dependa de los medicamentos por el resto de sus días, es el caso del SIDA. Las empresas tratan siempre de llegar al mayor número de clientes y, en el caso de las farmacéuticas esto se traduce en crear enfermedades para crear clientes. Una pandemia mundial sería una fábrica de dinero para estas empresas. – http://elnuevoorden.esy.es/virus/las-farmaceuticas-estan-detras-del-ebola/#sthash.OD0CgcF5.dpuf

url-300x199

El plan es bastante sencillo, ¿no? Libera un virus en África. No te preocupes, nadie se preocupa de ese contienente. Después espera a que se expanda alrededor del mundo. Y, mientras tanto, comienza a difundir una misteriosa cura y corónate como salvador de la humanidad mientras te haces de oro. En el peor de los casos, si la situación se vuelve incontrolable, morirán muchos inocentes. No es tan malo, ¿no? Al fin y al cabo, uno de los planes de los Illuminatis para establecer el Nuevo Orden Mundial es reducir la población mundial. Efectivamente, la cura que he mencionado al Ébola existe. La han bautizado como ZMapp y no lo llaman vacuna, sino suero. Supuestamente está en fase de pruebas pero ya ha salvado la vida a dos estadounidenses. Próximamente en tiendas, para llenar los bolsillos de los dueños del mundo. – http://elnuevoorden.esy.es/virus/las-farmaceuticas-estan-detras-del-ebola/#sthash.OD0CgcF5.dpuf

017811784_30300-300x168

Por favor, comparte este artículo con tus amigos. Que todos se enteren.

http://elnuevoorden.esy.es/virus/las-farmaceuticas-estan-detras-del-ebola/#sthash.OD0CgcF5.dpuf

Fuente: http://elnuevoorden.esy.es/virus/las-farmaceuticas-estan-detras-del-ebola/

Vacuna contra la gripe contiene 25.000 veces más mercurio que lo permitido en el agua potable

gloved-hand-mercury

(NaturalNews) Recientes pruebas de laboratorio realizadas en el Natural News Forense Food Lab, descubrieron que las vacunas contra la gripe estacional, que se venden en prácticamente todo el mundo en estos días, incluso para los bebés pequeños, las mujeres embarazadas y los ancianos, contienen escandalosamente altos niveles de mercurio neurotóxico. No se encontraron frascos de vacuna contra la gripe de ningún lote producido por el gigante farmacéutico británico GlaxoSmithKline (GSK) que no contengan un mínimo de 51 partes por millón de mercurio, o 25.000 veces el máximo legal para el agua potable establecidos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
Este sorprendente descubrimiento fue hecho con la más avanzada tecnología de la espectrometría de masa con una precisión increíble, llenando el vacío dejado por los organismos reguladores de la nación que no han podido llevar a cabo este tipo de pruebas de seguridad de ellos mismos. Millones de personas son inyectados con vacunas contra la gripe cada año, y la mayoría de ellos no tienen idea de que uno de los metales más tóxicos conocidos por el hombre está siendo implantado directamente en el tejido muscular disminuido.
“El mercurio es una de las sustancias más tóxicas conocidas por la humanidad”, explicó el Dr. David Brownstein, un médico familiar certificada y especialista en medicina holística, en su blog. “Durante más de veinte años, he estado probando que casi todos los pacientes que vienen en mi oficina padecen de la contaminación por metales pesados ​. He encontrado que más del 80% de mis pacientes, tanto sanos como enfermos, tienen la toxicidad por el mercurio.”
Las mujeres embarazadas, niños pequeños y ancianos en la línea para las inyecciones con mercurio
La presentación de este tipo de datos concreto, lo que contradice la posición oficial del gobierno sobre las vacunas, ha provocado muchos ataques venenosos de los pro-vacunas enojados que insisten en que el mercurio es completamente seguro. Esto sea porque dicen, que el mercurio ya no se añade a las vacunas, una mentira detestable que continúa perjudicando a los más vulnerables entre nosotros, incluyendo a los niños inocentes.
Usted puede ver por sí mismo en el encarte oficial fármaco para FluLaval, la vacuna contra la gripe evaluadas por Natural News, que la vacuna en efecto, contiene mercurio. La siguiente cita es tomada directamente de RxList.com, el llamado “índice de drogas en Internet”, demostrando que las vacunas contra la gripe contienen mercurio agregado en forma de timerosal:
“El timerosal, un derivado del mercurio, se añade como conservante. Cada dosis de 0,5 ml contiene 50 mcg [microgramos] timerosal ([menos] 25 mcg de mercurio). Cada dosis de 0.5 ml también puede contener cantidades residuales de ovoalbúmina ([menos que o igual a] 0,3 mcg), formaldehído ([menos de o igual a] 25 mcg), y desoxicolato de sodio ([menos de] 50 mcg)”
Y sin embargo, aun con todos estos contaminantes añadidos, las mujeres embarazadas, los ancianos y niños son empujados para ser vacunados todos los años por las autoridades sanitarias. No importa que cada uno de estos ingredientes es una neurotoxina conocida, por no mencionar el hecho de que el formaldehído es una causa conocida de cáncer – continúan animando a las pesonas a obtener sus vacunas contra la gripe, ya que el gobierno dice que son buenas para usted!
El doble estándar de mercurio sigue asolando la salud pública
La ironía de todo esto es que ahora el gobierno admite que el mercurio es tóxico, por lo menos cuando se trata de otras fuentes. El gobierno de Obama, como se informó recientemente, está en una cruzada para cerrar todas las centrales de carbón, utilizando la excusa de que estallan grandes cantidades de mercurio a la atmósfera. Y las advertencias oficiales gubernamentales dicen a las mujeres embarazadas deben evitar el mercurio de las conservas de atún.
Pero ¿qué pasa con el mercurio que todavía se utiliza en las vacunas y empastes dentales? ¿Por qué es la exposición al mercurio de estas fuentes completamente segura, de acuerdo con el gobierno, pero el mercurio en los alimentos y las chimeneas se debe evitar?

Lea aquí el original de NaturalNews http://www.naturalnews.com/045705_flu_vaccine_mercury_heavy_metals.HTML

Un juzgado riojano admite la primera denuncia penal por las presuntas lesiones de la vacuna del papiloma humano

zurine--575x323

Ahora se abre un proceso que puede ser “largo”, en el que esperan que se analice en profundidad la cuestión y soliciten diferentes pruebas, ha dicho Manuel Saez, el abogado de Zuriñe
El Juzgado de Instrucción número uno de Logroño ha admitido a trámite la denuncia penal por las presuntas lesiones causadas en una menor por la vacuna del papiloma humano, algo que hasta ahora no había sucedido en España, según ha explicado este lunes el abogado que solicitó abrir esta causa, Manuel Saez.

El letrado y la madre de la menor, Carmen Jiménez, han ofrecido una conferencia de prensa, una vez conocida la respuesta del titular del Juzgado de que admite a trámite esta denuncia, presentada el pasado mes de junio, “con lo que considera que existen indicios de que se podría haber cometido un delito”, según Saez.

La Rioja no nos da ninguno de los medicamentos que Zuriñe necesita

Ahora se abre un proceso que puede ser “largo”, en el que esperan que el Juzgado analice en profundidad la cuestión y solicite diferentes pruebas con las que corroborar su tesis de que la vacuna del papiloma se administró a esta niña -y en general- sin tener en cuenta los efectos adversos que podía causar al no disponer de pruebas genéticas previas.

“Este es un paso importante”

El propio abogado ha reconocido que no tenía muchas esperanzas de que la denuncia fuera admitida y creía que podrían haberles derivado a un proceso civil o a un contencioso-administrativo.

Por ello, ha manifestado su satisfacción por el trabajo del juez, al tiempo que ha lamentado que la Fiscalía no haya presentado “ni un escrito”, aunque “es la institución que en España se preocupa de los menores”, ha dicho el abogado.

Ha reconocido que la admisión a trámite no supone que vayan a tener éxito, pero ha insistido en que se trata de “un paso importante” y espera que, después

Pero sobre todo, ha recalcado, lo que buscan es que este proceso judicial sea “un paso más hacia una moratoria de esta vacuna en España, hasta que se investiguen todos sus efectos adversos”.

Saez ha afirmado que Japón e India han prohibido la vacuna por este mismo motivo y la Agencia Federal del Medicamento de Estados Unidos ha emitido una recomendación para que no se administre; mientras que en Francia ya se ha admitido otra denuncia penal por esta misma cuestión.

El caso de la joven riojana

La joven, que ahora tiene 17 años y fue vacunada hace cinco, sufre desde que fue vacunada diferentes episodios de parálisis y otros transtornos y tiene una minusvalía reconocida del 33 por ciento, ha explicado su madre.

En estos cinco años, ha sufrido diversas crisis que le han provocado parálisis faciales e, incluso, ha estado hospitalizada, aunque, como ha reconocido Jiménez, se ha conseguido que “los problemas sean más leves” gracias al tratamiento que recibe y por el que la familia ha pagado ya unos 4.000 euros, parte de ellos donados por amigos y a través de una campaña de apoyo.

Jiménez ha lamentado que la sanidad pública no dispense ninguno de los medicamentos que necesita su hija porque “hacerlo sería admitir que la vacuna ha causado el problema”.

Ha explicado que, según datos oficiales, en La Rioja hay 23 niñas que han sufrido algún efecto similar al de su hija tras ser vacunadas, “aunque las familias pueden desconocerlo” porque los médicos, en el primer momento, dicen que es algo psicológico y derivan al psicólogo.

“En España puede haber miles de afectadas y, a través de internet, sabemos que en países como Colombia, Argentina y México ya empieza a haber familias cuyas hijas tienen los mismos síntomas tras ser vacunadas”, ha dicho.

Por ello, ha concluido el abogado, “ojalá algún día alguien asuma una responsabilidad por esta situación” porque “sin una sentencia no va a haber moratoria para la vacuna y se va a seguir administrando, como se hace desde 2006 en España”.

Fuente: http://lamatrixholografica.wordpress.com/2014/08/18/un-juzgado-riojano-admite-la-primera-denuncia-penal-por-las-presuntas-lesiones-de-la-vacuna-del-papiloma-hu
http://www.larioja.com/comarcas/201408/12/juzgado-riojano-admite-primera-20140812143936.html?ns_campaign=WC_MS&ns_source=BT&ns_linkname=Scroll&n