Personas armadas aparentemente vinculadas con un oligarca respaldado por Kiev atacaron un campamento del Ejército ucraniano en el este, que se negó a disparar contra los civiles, dejando 30 soldados muertos y otros 35 heridos.
La masacre tuvo lugar en la madrugada del 22 de mayo cerca del pueblo de Blagodátnoe, en la región de Donetsk, no lejos de la frontera rusa-ucraniana. Según los testigos del ataque, unos desconocidos llevaron a cabo una operación de represalia contra los soldados utilizando lanzagranadas y ametralladoras solo porque se habían negado a disparar contra su pueblo.
El servicio de prensa de la administración regional de Donetsk informa que tras los enfrentamientos han sido hospitalizados 31 soldados, la mayoría con heridas de bala. «Eran mercenarios, bien preparados […] que golpeaban profesionalmente», según el comandante de la 51.ª brigada que sufrió el ataque, informa el portal Vesti.ru.
Los soldados intentaron resistir a los mercenarios y repeler el ataque, pero fue imposible por la desigualdad de fuerzas ya que los agresores contaban con armas sofisticadas y helicópteros militares. Uno de los proyectiles lanzados contra las tropas cayó en el depósito de municiones, causando una fuerte explosión.
Helicóptero atacando las posiciones de los soldados ucranianos rebeldes
Blindados ucranianos ardiendo en las cunetas de la carretera
LifeNews señala que los agresores llegaron en vehículos de PrivatBank, que pertenece al multimillionario ucraniano Ígor Kolomoiski. Se sabe que el oligarca financia ampliamente a los radicales del Sector Derecho y a otras formaciones de este tipo. Además, Kolomoiski es sospechoso de estar detrás de la tragedia en Odesa.
Además, el Ministerio de Defensa de Ucrania informó sobre ocho soldados muertos y 20 heridos cerca del pueblo de Volnovaj, en la misma región. El ataque se produjo contra un puesto de control la noche del 22 de mayo. Más tarde el mismo Ministerio divulgó una información que decía que fue una explosión.
Este ataque nocturno contra el puesto del Ejército ucraniano sería una provocación del Sector Derecho para acusar a las autodefensas, según declaró el gobernador designado por las milicias de la provincia de Donetsk, Pável Gúbarev.
Sigue la agresión de Kiev a su propio pueblo
A pesar de que la Rada Suprema aprobó este martes por la tarde el Memorando de Paz y Concordia, la fase activa de la operación del Ejército de Ucrania no ha cesado, sino al contrario, continúa a toda fuerza en la región de Donetsk, según dijeron las autodefensas a Interfax.
«La Guardia Nacional ha abierto fuego contra la ciudad de Semiónovka, contra una terminal de ferrocarril en Slaviansk y en el centro de la ciudad», precisó uno de los autodefensas.
Dos diputados del partido de ultraderecha Svoboda, Ígor Miroshnichenko y Alexánder Mirni, han presentado en la Rada Suprema una propuesta para cambiar los nombres rusos de varias ciudades por su forma en ucraniano.
«Debido a la negativa de los oligarcas regionales a pagar impuestos al presupuesto de la República Popular de Donetsk, se ha decidido iniciar el proceso de nacionalización», dijo a los periodistas el presidente del Presídium de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin.
El número de desplazados internos en Ucrania alcanzó las 10.000 personas, según el secretario de prensa del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Adrian Edwards.
En el este de Ucrania unos desconocidos capturaron a un ciudadano de Hungría, según el Centro de Lucha contra el Terrorismo de Hungría, informa Ukrinform. Se informa que el hombre viajaba en un coche con matrícula húngara.
Anoche en Slaviansk y Kramatorsk continuó la fase activa de la operación de castigo de las Fuerzas Armadas de Kiev. Durante toda la noche cazas volaron sobre las ciudades. Además, un grupo de tanques del Ejército ucraniano intentó entrar en la zona, según las autodefensas locales.
La madrugada del martes el Ejército ucraniano volvió a atacar la ciudad de Slaviansk, según han informado las autodefensas a Itar-Tass.
Los combates se extienden a Jarkov
Kiev no pudo ocultar el hecho de que comandos de milicianos atacaran a su base principal en la región de Jarkov. Una noche después las tropas de Kiev no pudieron dormir en paz. Comenzó el tiroteo en las afueras de la ciudad después de las 23 h. El combate fue en los bloqueos de las carreteras por las montañas de Kremenets.
El servicio de prensa del estado mayor ucraniano dijo que los atacantes utilizaron armas automáticas, rifles de francotirador y granadas propulsadas por cohetes; confirman que 4 militantes de la guardia nacional fueron heridos, así como el hecho de que es el segundo ataque a la base.
Así, los enfrentamientos armados se transfieren gradualmente a la región de Jarkov.
La República Popular de Lugansk introduce la ley marcial
Las autoridades de la República Popular de Lugansk introducen la ley marcial en la región debido a los continuos choques por el operativo desplegado por el Ejército de Kiev, según RIA Novosti.
«Estamos introduciendo la ley marcial», dijo una fuente en la administración de la República Popular de Lugansk.
«La ley marcial se introduce desde este jueves 22 de mayo hasta que las autoridades de Kiev no retiren sus tropas de La República Popular de Lugansk», dijo a Interfax el portavoz de la administración, Vladímir Inogorodskih.
El portavoz recordó además que el 3 de mayo se introdujo el toque de queda en el territorio de la región.
En el norte de la región de Lugansk se registran combates entre las autodefensas locales y los militares del Ejército de Kiev, que continúan su operativo de castigo.
Cerca del pueblo de Novodruzhkovka, en la región de Lugansk, continúan las batallas desde hace cuatro horas. Cuatro personas resultaron heridas, informa la agencia de noticias ucraniana UNN citando a la Policía regional.
Las autodefensas de la República Popular de Lugansk detuvieron anoche en un puesto de control un camión que portaba más de mil detonadores de minas. Dos hombres armados que conducían el vehículo fueron detenidos.
La famosa actriz Milla Jovovich se ha sumado a la acción que exige que suelten a los periodistas rusos detenidos en Ucrania. En el Festival de Cannes la actriz, que nació en Kiev, apareció portando un cartel con el ‘hashtag’ #SaveOurGuys, usado por las personas que quieren expresar su indignación con la detención. Los periodistas del medio ruso LifeNews Oleg Sidiakin y Marat Saichenko, que cubrían la situación en Ucrania, fueron detenidos por las autoridades el 18 mayo.
Las fuerzas de seguridad ucranianas bloquearon la sede del diario ‘Vesti’ en Kiev. «Sin presentar ningún documento un grupo de hombres armados irrumpió en el edificio y lo bloqueó con todas las personas que estaban allí. Podemos suponer que estamos hablando de representantes de la Policía fiscal y el Ministerio del Interior», reza el comunicado de ‘Vesti’ en Kiev.
Las autodefensas de la República Popular de Lugansk detuvieron anoche en un puesto de control un camión que portaba más de mil detonadores de minas. Dos hombres armados que conducían el vehículo fueron detenidos.
El primer presidente de Ucrania, Leonid Kravchuk, se dirigió a los diputados de la Rada Suprema para que consideren su autodisolución.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso denuncia que pese a los compromisos de Kiev de abstenerse de usar cualquier fuerza contra su pueblo, sigue aumentando constantemente la operación de castigo en el sudeste.
Ucrania: queman la casa de un excandidato presidencial
La casa de Oleg Tsariov, parlamentario de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) y excandidato a la presidencia del país, fue quemada la pasada noche en Dnepropetrovsk, Ucrania.
Según contó el diputado en su cuenta de Facebook, hombres armados llegaron a la casa a las dos de la madrugada y prendieron fuego a la vivienda lanzando bombas molotov. Los agresores filmaron sus acciones con una cámara, «quizá para reportarle a alguien el trabajo», dijo el diputado, quien añadió que el incidente no dejó heridos ya que sus familiares estaban fuera de la ciudad.
Dmytro Yarosh, líder de Pravy Sektor (grupo nacionalista ucraniano calificado de «neonazi» por la prensa) afirma: «los judíos siempre formaron parte de nuestro movimiento, ellos son nuestros hermanos».
Nota de Jewish News One: «Rusia ha justificado su invasión y anexión de Crimea al afirmar que el poder en Ucrania ha sido tomado por fuerzas fascistas antisemitas. Los líderes de la comunidad judía de Ucrania han negado reiteradas veces estas falsas afirmaciones del Kremlin, pero las autoridades rusas han continuado con su propaganda, diciendo que «hay caos antisemita en Ucrania». JN1 habló con el nacionalista ucraniano Dmytro Yarosh – el líder de Parvy Sektor – quien desmiente a Moscú.»
Putin: «Rusia hizo todo lo posible para establecer diálogo entre el sudeste y Kiev»
El presidente ruso, Vladímir Putin, enfatizó que Rusia ha hecho todo lo posible para establecer contactos directos entre los habitantes del sudeste de Ucrania y las autoridades de Kiev.
La decisión de que las tropas involucradas en ejercicios militares en las provincias fronterizas con Ucrania regresaran a sus bases permanentes se tomó «para crear condiciones positivas durante las elecciones, para que no haya especulaciones al respecto», dijo Putin, que añadió «si alguien no ve lo que está pasando, que aguce la vista».
Entre tanto, Putin acentuó que «lo más importante ahora no son las elecciones presidenciales [en Ucrania], sino el establecimiento de relaciones con las regiones para que las personas se sientan ciudadanos de pleno derecho».
Además, el mandatario ruso calificó de «delirio» acusar a los periodistas rusos de LifeNews de llevar armas de contrabando a Ucrania.
«Para nosotros será muy difícil construir relaciones con personas que llegan al poder durante el operativo de castigo que continúa en el sudeste de Ucrania y obstaculiza el trabajo de la prensa», dijo en una rueda de prensa.
El “amo de Donbás” declara la guerra a los rebeldes
El ucraniano más rico, el oligarca de Donetsk Rinat Ajmétov, responsabilizó a los rebeldes de la violencia en el este del país. El magnate da así un paso importante pero arriesgado que podría valerle el título de pacificador o costarle su fortuna, comenta Kommersant.
El empresario, a quien se consideraba patrocinador y tutor del presidente Víctor Yanúkovich, hasta hace poco se había mantenido al margen del conflicto. Al romper su silencio, arremetió contra los líderes rebeldes a los que acusó de “genocidio contra Donbás”.
Propietario de un patrimonio cifrado por Forbes en 12.200 millones de dólares, también prometió actuar utilizando todos los recursos disponibles. “No voy a permitir que se derrame la sangre”, advirtió Ajmétov al pedir que sus más de 300.000 mineros se unan a la huelga por un “Donbás pacífico, sin terror, armas y violencia”.
La iniciativa del oligarca parece haber sorprendido a la cúpula de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) que la interpretó como una declaración de guerra. Uno de sus líderes, Denís Pushilin, advirtió a Ajmétov contra “provocaciones”. “Nuestra república tiene varias opciones para poder responder a este tipo de acciones”, aseveró el activista, pero no concretó su amenaza.
Los políticos y expertos ucranianos barajan posibles motivos por los que Ajmétov se decidió a desafiar a los prorusos. Y es que, al parecer, el empresario había estado financiando en secreto a las milicias, tal como reconoció el “gobernador popular” de Donetsk, Pável Gúbarev. Este giro inesperado se debe a que el magnate vio amenazados sus negocios en el este, en particular por los planes de nacionalización anunciados por la RPD, sostiene el analista ucraniano Konstantín Matvienko. “Lo que está en juego no es solo su influencia, sino también los casi 1.850 millones dólares en subsidios que recibía anualmente del presupuesto nacional para sus minas”, explica.
La pregunta es ahora si Ajmétov podrá arrebatar la iniciativa a los prorusos y convertirse en un líder que impida la desintegración de Ucrania. En el caso contrario, se arriesga a perder su fortuna.
Análisis: ¿Quiénes son el Ejército de Ucrania?
«Operación antiterrorista». Así es como describe Kiev sus acciones militares en el sureste de Ucrania. Pero cualquiera puede ingresar en el Ejército y participar en estos operativos, incluso personas de extrema derecha o con antecedentes penales.
Igual que muchos otros, un militar que recientemente prestó juramento a la Guardia Nacional de Ucrania decidió expresar en su blog su felicidad por este acontecimiento. En una de las últimas fotos se muestra orgulloso de estar entre fascistas y seguidores de Stepán Bandera, un líder nacionalista ucraniano que apoyó a la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Lo pueden comprobar por los galones que llevan puestos los hombres de la primera fila.
La participación de los nacionalistas en la llamada ‘operación antiterrorista’ ha sido denunciada en numerosas ocasiones. Pero en los operativos participan no solo extremistas, sino también aquellos quienes ni siquiera tienen intención de combatir.
«Nos llamaron para realizar ejercicios militares durante 10 días. Los 10 días han pasado pero no dejan que nos vayamos, remitiéndose a una orden que no nos enseñan», dice uno de los reservistas movilizados durante la campaña lanzada por orden del presidente autoproclamado del país, Alexánder Turchínov. Es más: no solo no muestran el documento, sino que amenazan con acusar de insurrección a los que se nieguen a cumplir órdenes.
Sin embargo, muchos militares ya han dejado de obedecer a los oficiales enviados desde Kiev
Sin embargo, muchos militares ya han dejado de obedecer a los oficiales enviados desde Kiev. «Mire qué misiones nos encargan: ‘Vayan por este camino en aquella dirección. Allí hay un puesto de control. Acérquense y disparen’. Y nosotros contestamos: ‘De acuerdo. Pero, ¿está confirmado que allí hay separatistas?’ ‘No, allí hay un punto de control, significa que allí está nuestro enemigo’. ‘Vale, pero ¿y si ahí no hay más que hombres con palos o cascos?’ ‘Escúchenme, ¡no hagan preguntas absurdas! ¡Vayan y disparen!’ ‘No, teniente general, si quiere, salga y dispare usted mismo'», cuenta uno de los militares ucranianos al portal ruso expert.ru.
Argumentan que no pueden actuar contra la población a la que han prometido defender: «Si esta noche les ordenan atacar la ciudad de Slaviansk, ¿qué harán?», pregunta un periodista. «No vamos a cumplir esa orden porque hemos hecho un juramento ante el pueblo ucraniano», fue la respuesta del militar.
Es más, en varios campamentos se produjeron tiroteos y motines. Los propios militares, ofendidos por el tratamiento que les ofrece Kiev, responden con amenazas. «Señor Yatseniuk y compañía, muchas gracias por el sueldo de 1.300 hrivnas [menos de 110 dólares] que nos ha pagado por dos meses. Les deseo lo mismo que escuché de mis hermanos y hermanas. Créanme, siento vergüenza… Reflexionen, porque podemos dirigir la columna contra ustedes», comenta un reservista.
En medio del cada vez más extendido rechazo de los militares a cumplir órdenes, parece que las nuevas autoridades de Kiev han encontrado una nueva táctica: usar los medios de comunicación para encubrir estos casos de desobediencia. Es lo que ocurrió cerca de la ciudad de Kramatorsk el pasado 14 de mayo, cuando las fuerzas ucranianas aseguraron que atacaron a un grupo de milicianos. Lo que en realidad ocurrió, según contaron poco después los testigos, fue que los militares dispararon al aire.
La población denuncia que recibe amenazas para que no hablen de estos incidentes. Los militares aseguran que las autoridades utilizan esa táctica para crear una ilusión de control para convencer a Occidente de que les brinde ayuda financiera, una ilusión que se hace pedazos a medida que cada vez más militares rechazan cumplir órdenes del Gobierno interino en Kiev.
Fuente: