Mercenarios de Kiev matan a una treintena de soldados ucranianos por negarse a masacrar civiles. Fuertes combates

 

 

Personas armadas aparentemente vinculadas con un oligarca respaldado por Kiev atacaron un campamento del Ejército ucraniano en el este, que se negó a disparar contra los civiles, dejando 30 soldados muertos y otros 35 heridos.

La masacre tuvo lugar en la madrugada del 22 de mayo cerca del pueblo de Blagodátnoe, en la región de Donetsk, no lejos de la frontera rusa-ucraniana. Según los testigos del ataque, unos desconocidos llevaron a cabo una operación de represalia contra los soldados utilizando lanzagranadas y ametralladoras solo porque se habían negado a disparar contra su pueblo.

El servicio de prensa de la administración regional de Donetsk informa que tras los enfrentamientos han sido hospitalizados 31 soldados, la mayoría con heridas de bala. «Eran mercenarios, bien preparados […] que golpeaban profesionalmente», según el comandante de la 51.ª brigada que sufrió el ataque, informa el portal Vesti.ru.

Los soldados intentaron resistir a los mercenarios y repeler el ataque, pero fue imposible por la desigualdad de fuerzas ya que los agresores contaban con armas sofisticadas y helicópteros militares. Uno de los proyectiles lanzados contra las tropas cayó en el depósito de municiones, causando una fuerte explosión.

Helicóptero atacando las posiciones de los soldados ucranianos rebeldes

 

Blindados ucranianos ardiendo en las cunetas de la carretera

 

LifeNews señala que los agresores llegaron en vehículos de PrivatBank, que pertenece al multimillionario ucraniano Ígor Kolomoiski. Se sabe que el oligarca financia ampliamente a los radicales del Sector Derecho y a otras formaciones de este tipo. Además, Kolomoiski es sospechoso de estar detrás de la tragedia en Odesa.

Además, el Ministerio de Defensa de Ucrania informó sobre ocho soldados muertos y 20 heridos cerca del pueblo de Volnovaj, en la misma región. El ataque se produjo contra un puesto de control la noche del 22 de mayo. Más tarde el mismo Ministerio divulgó una información que decía que fue una explosión.

Este ataque nocturno contra el puesto del Ejército ucraniano sería una provocación del Sector Derecho para acusar a las autodefensas, según declaró el gobernador designado por las milicias de la provincia de Donetsk, Pável Gúbarev.

Sigue la agresión de Kiev a su propio pueblo

A pesar de que la Rada Suprema aprobó este martes por la tarde el Memorando de Paz y Concordia, la fase activa de la operación del Ejército de Ucrania no ha cesado, sino al contrario, continúa a toda fuerza en la región de Donetsk, según dijeron las autodefensas a Interfax.
«La Guardia Nacional ha abierto fuego contra la ciudad de Semiónovka, contra una terminal de ferrocarril en Slaviansk y en el centro de la ciudad», precisó uno de los autodefensas. 

Dos diputados del partido de ultraderecha Svoboda, Ígor Miroshnichenko y Alexánder Mirni, han presentado en la Rada Suprema una propuesta para cambiar los nombres rusos de varias ciudades por su forma en ucraniano.

«Debido a la negativa de los oligarcas regionales a pagar impuestos al presupuesto de la República Popular de Donetsk, se ha decidido iniciar el proceso de nacionalización», dijo a los periodistas el presidente del Presídium de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin. 

El número de desplazados internos en Ucrania alcanzó las 10.000 personas, según el secretario de prensa del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Adrian Edwards.

En el este de Ucrania unos desconocidos capturaron a un ciudadano de Hungría, según el Centro de Lucha contra el Terrorismo de Hungría, informa Ukrinform. Se informa que el hombre viajaba en un coche con matrícula húngara.

Anoche en Slaviansk y Kramatorsk continuó la fase activa de la operación de castigo de las Fuerzas Armadas de Kiev. Durante toda la noche cazas volaron sobre las ciudades. Además, un grupo de tanques del Ejército ucraniano intentó entrar en la zona, según las autodefensas locales. 

La madrugada del martes el Ejército ucraniano volvió a atacar la ciudad de Slaviansk, según han informado las autodefensas a Itar-Tass.

 

Los combates se extienden a Jarkov

Kiev no pudo ocultar el hecho de que comandos de milicianos atacaran a su base principal en la región de Jarkov. Una noche después las tropas de Kiev no pudieron dormir en paz. Comenzó el tiroteo en las afueras de la ciudad después de las 23 h. El combate fue en los bloqueos de las carreteras por las montañas de Kremenets.

El servicio de prensa del estado mayor ucraniano dijo que los atacantes utilizaron armas automáticas, rifles de francotirador y granadas propulsadas por cohetes; confirman que 4 militantes de la guardia nacional fueron heridos, así como el hecho de que es el segundo ataque a la base.

Así, los enfrentamientos armados se transfieren gradualmente a la región de Jarkov.

La República Popular de Lugansk introduce la ley marcial

Las autoridades de la República Popular de Lugansk introducen la ley marcial en la región debido a los continuos choques por el operativo desplegado por el Ejército de Kiev, según RIA Novosti.

«Estamos introduciendo la ley marcial», dijo una fuente en la administración de la República Popular de Lugansk.

«La ley marcial se introduce desde este jueves 22 de mayo hasta que las autoridades de Kiev no retiren sus tropas de La República Popular de Lugansk», dijo a Interfax el portavoz de la administración, Vladímir Inogorodskih.

El portavoz recordó además que el 3 de mayo se introdujo el toque de queda en el territorio de la región.

En el norte de la región de Lugansk se registran combates entre las autodefensas locales y los militares del Ejército de Kiev, que continúan su operativo de castigo.

Cerca del pueblo de Novodruzhkovka, en la región de Lugansk, continúan las batallas desde hace cuatro horas. Cuatro personas resultaron heridas, informa la agencia de noticias ucraniana UNN citando a la Policía regional.

Las autodefensas de la República Popular de Lugansk detuvieron anoche en un puesto de control un camión que portaba más de mil detonadores de minas. Dos hombres armados que conducían el vehículo fueron detenidos.

La famosa actriz Milla Jovovich se ha sumado a la acción que exige que suelten a los periodistas rusos detenidos en Ucrania. En el Festival de Cannes la actriz, que nació en Kiev, apareció portando un cartel con el ‘hashtag’ #SaveOurGuys, usado por las personas que quieren expresar su indignación con la detención. Los periodistas del medio ruso LifeNews Oleg Sidiakin y Marat Saichenko, que cubrían la situación en Ucrania, fueron detenidos por las autoridades el 18 mayo.

Las fuerzas de seguridad ucranianas bloquearon la sede del diario ‘Vesti’ en Kiev. «Sin presentar ningún documento un grupo de hombres armados irrumpió en el edificio y lo bloqueó con todas las personas que estaban allí. Podemos suponer que estamos hablando de representantes de la Policía fiscal y el Ministerio del Interior», reza el comunicado de ‘Vesti’ en Kiev.

Las autodefensas de la República Popular de Lugansk detuvieron anoche en un puesto de control un camión que portaba más de mil detonadores de minas. Dos hombres armados que conducían el vehículo fueron detenidos.

El primer presidente de Ucrania, Leonid Kravchuk, se dirigió a los diputados de la Rada Suprema para que consideren su autodisolución.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso denuncia que pese a los compromisos de Kiev de abstenerse de usar cualquier fuerza contra su pueblo, sigue aumentando constantemente la operación de castigo en el sudeste.

Ucrania: queman la casa de un excandidato presidencial

La casa de Oleg Tsariov, parlamentario de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) y excandidato a la presidencia del país, fue quemada la pasada noche en Dnepropetrovsk, Ucrania.

Según contó el diputado en su cuenta de Facebook, hombres armados llegaron a la casa a las dos de la madrugada y prendieron fuego a la vivienda lanzando bombas molotov. Los agresores filmaron sus acciones con una cámara, «quizá para reportarle a alguien el trabajo», dijo el diputado, quien añadió que el incidente no dejó heridos ya que sus familiares estaban fuera de la ciudad.

Dmytro Yarosh, líder de Pravy Sektor (grupo nacionalista ucraniano calificado de «neonazi» por la prensa) afirma: «los judíos siempre formaron parte de nuestro movimiento, ellos son nuestros hermanos».

Nota de Jewish News One: «Rusia ha justificado su invasión y anexión de Crimea al afirmar que el poder en Ucrania ha sido tomado por fuerzas fascistas antisemitas. Los líderes de la comunidad judía de Ucrania han negado reiteradas veces estas falsas afirmaciones del Kremlin, pero las autoridades rusas han continuado con su propaganda, diciendo que «hay caos antisemita en Ucrania». JN1 habló con el nacionalista ucraniano Dmytro Yarosh – el líder de Parvy Sektor – quien desmiente a Moscú.»

Putin: «Rusia hizo todo lo posible para establecer diálogo entre el sudeste y Kiev»

El presidente ruso, Vladímir Putin, enfatizó que Rusia ha hecho todo lo posible para establecer contactos directos entre los habitantes del sudeste de Ucrania y las autoridades de Kiev.

La decisión de que las tropas involucradas en ejercicios militares en las provincias fronterizas con Ucrania regresaran a sus bases permanentes se tomó «para crear condiciones positivas durante las elecciones, para que no haya especulaciones al respecto», dijo Putin, que añadió «si alguien no ve lo que está pasando, que aguce la vista».

Entre tanto, Putin acentuó que «lo más importante ahora no son las elecciones presidenciales [en Ucrania], sino el establecimiento de relaciones con las regiones para que las personas se sientan ciudadanos de pleno derecho».

Además, el mandatario ruso calificó de «delirio» acusar a los periodistas rusos de LifeNews de llevar armas de contrabando a Ucrania.

«Para nosotros será muy difícil construir relaciones con personas que llegan al poder durante el operativo de castigo que continúa en el sudeste de Ucrania y obstaculiza el trabajo de la prensa», dijo en una rueda de prensa.

El “amo de Donbás” declara la guerra a los rebeldes

El ucraniano más rico, el oligarca de Donetsk Rinat Ajmétov, responsabilizó a los rebeldes de la violencia en el este del país. El magnate da así un paso importante pero arriesgado que podría valerle el título de pacificador o costarle su fortuna, comenta Kommersant.

El empresario, a quien se consideraba patrocinador y tutor del presidente Víctor Yanúkovich, hasta hace poco se había mantenido al margen del conflicto. Al romper su silencio, arremetió contra los líderes rebeldes a los que acusó de “genocidio contra Donbás”.

Propietario de un patrimonio cifrado por Forbes en 12.200 millones de dólares, también prometió actuar utilizando todos los recursos disponibles. “No voy a permitir que se derrame la sangre”, advirtió Ajmétov al pedir que sus más de 300.000 mineros se unan a la huelga por un “Donbás pacífico, sin terror, armas y violencia”.

La iniciativa del oligarca parece haber sorprendido a la cúpula de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) que la interpretó como una declaración de guerra. Uno de sus líderes, Denís Pushilin, advirtió a Ajmétov contra “provocaciones”. “Nuestra república tiene varias opciones para poder responder a este tipo de acciones”, aseveró el activista, pero no concretó su amenaza.

Los políticos y expertos ucranianos barajan posibles motivos por los que Ajmétov se decidió a desafiar a los prorusos. Y es que, al parecer, el empresario había estado financiando en secreto a las milicias, tal como reconoció el “gobernador popular” de Donetsk, Pável Gúbarev. Este giro inesperado se debe a que el magnate vio amenazados sus negocios en el este, en particular por los planes de nacionalización anunciados por la RPD, sostiene el analista ucraniano Konstantín Matvienko. “Lo que está en juego no es solo su influencia, sino también los casi 1.850 millones dólares en subsidios que recibía anualmente del presupuesto nacional para sus minas”, explica.

La pregunta es ahora si Ajmétov podrá arrebatar la iniciativa a los prorusos y convertirse en un líder que impida la desintegración de Ucrania. En el caso contrario, se arriesga a perder su fortuna.

Análisis: ¿Quiénes son el Ejército de Ucrania?

«Operación antiterrorista». Así es como describe Kiev sus acciones militares en el sureste de Ucrania. Pero cualquiera puede ingresar en el Ejército y participar en estos operativos, incluso personas de extrema derecha o con antecedentes penales.

Igual que muchos otros, un militar que recientemente prestó juramento a la Guardia Nacional de Ucrania decidió expresar en su blog su felicidad por este acontecimiento. En una de las últimas fotos se muestra orgulloso de estar entre fascistas y seguidores de Stepán Bandera, un líder nacionalista ucraniano que apoyó a la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Lo pueden comprobar por los galones que llevan puestos los hombres de la primera fila.

La participación de los nacionalistas en la llamada ‘operación antiterrorista’ ha sido denunciada en numerosas ocasiones. Pero en los operativos participan no solo extremistas, sino también aquellos quienes ni siquiera tienen intención de combatir.

«Nos llamaron para realizar ejercicios militares durante 10 días. Los 10 días han pasado pero no dejan que nos vayamos, remitiéndose a una orden que no nos enseñan», dice uno de los reservistas movilizados durante la campaña lanzada por orden del presidente autoproclamado del país, Alexánder Turchínov. Es más: no solo no muestran el documento, sino que amenazan con acusar de insurrección a los que se nieguen a cumplir órdenes.

Sin embargo, muchos militares ya han dejado de obedecer a los oficiales enviados desde Kiev

Sin embargo, muchos militares ya han dejado de obedecer a los oficiales enviados desde Kiev. «Mire qué misiones nos encargan: ‘Vayan por este camino en aquella dirección. Allí hay un puesto de control. Acérquense y disparen’. Y nosotros contestamos: ‘De acuerdo. Pero, ¿está confirmado que allí hay separatistas?’ ‘No, allí hay un punto de control, significa que allí está nuestro enemigo’. ‘Vale, pero ¿y si ahí no hay más que hombres con palos o cascos?’ ‘Escúchenme, ¡no hagan preguntas absurdas! ¡Vayan y disparen!’ ‘No, teniente general, si quiere, salga y dispare usted mismo'», cuenta uno de los militares ucranianos al portal ruso expert.ru.

Argumentan que no pueden actuar contra la población a la que han prometido defender: «Si esta noche les ordenan atacar la ciudad de Slaviansk, ¿qué harán?», pregunta un periodista. «No vamos a cumplir esa orden porque hemos hecho un juramento ante el pueblo ucraniano», fue la respuesta del militar.

Es más, en varios campamentos se produjeron tiroteos y motines. Los propios militares, ofendidos por el tratamiento que les ofrece Kiev, responden con amenazas. «Señor Yatseniuk y compañía, muchas gracias por el sueldo de 1.300 hrivnas [menos de 110 dólares] que nos ha pagado por dos meses. Les deseo lo mismo que escuché de mis hermanos y hermanas. Créanme, siento vergüenza… Reflexionen, porque podemos dirigir la columna contra ustedes», comenta un reservista.

En medio del cada vez más extendido rechazo de los militares a cumplir órdenes, parece que las nuevas autoridades de Kiev han encontrado una nueva táctica: usar los medios de comunicación para encubrir estos casos de desobediencia. Es lo que ocurrió cerca de la ciudad de Kramatorsk el pasado 14 de mayo, cuando las fuerzas ucranianas aseguraron que atacaron a un grupo de milicianos. Lo que en realidad ocurrió, según contaron poco después los testigos, fue que los militares dispararon al aire.

La población denuncia que recibe amenazas para que no hablen de estos incidentes. Los militares aseguran que las autoridades utilizan esa táctica para crear una ilusión de control para convencer a Occidente de que les brinde ayuda financiera, una ilusión que se hace pedazos a medida que cada vez más militares rechazan cumplir órdenes del Gobierno interino en Kiev.

Fuente:

http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/5556-mercenarios-de-kiev-matan-a-una-treintena-de-soldados-ucranianos-por-negarse-a-masacrar-civiles-fuertes-combates-y-estado-de-guerra-en-lugansk

Legisladores rusos quieren penalizar legalmente actividades relacionadas a los transgénicos

 

ITAR-TASS: Russia – En este sentido, un proyecto de ley fue presentado al Parlamento Estatal por la comisión agraria Duma y la facción del Partido Liberal Democrático. MOSCÚ, 15 de mayo, / ITAR-TASS /. Legisladores rusos quieren penalizar legalmente las actividades relacionadas con transgénicos porque dañan la salud humana o incluso causan la muerte, equiparando cualquier actividad relacionada a los transgénicos con actos de terrorismo y por lo tanto imponer responsabilidad penal a los productores, vendedores y transportistas de organismos modificados genéticamente.

Así lo informa el periódico Izvestia en su edición del jueves. Un proyecto de ley en este sentido fue presentado al Parlamento Estatal de Rusia por la comisión agraria Duma y la facción del Partido Liberal Democrático (LDPR), quienes afirman que el proyecto de ley del Gobierno es demasiado suave.

¿Que consideran demasiado suave?

El proyecto de Ley original indica que la responsabilidad por daños infligidos por transgénicos debe extenderse a funcionarios del gobierno local y nacional. Según el proyecto, la responsabilidad penal debe ser aplicable sólo a las empresas y los funcionarios del gobierno, mientras que los individuos permanecen sujetos a responsabilidad disciplinaria.

Penalizar la desinformación

El proyecto de ley también establece multas por ocultar o distorsionar deliberadamente la información sobre los impactos ambientales de los transgénicos.

Penalización dura.

Kirill Cherkasov, vicepresidente de la comisión agraria del Estado Duma, dijo que la regulación dura debe imponerse en el área de la ingeniería genética, ya que las importaciones de productos que contienen transgénicos aumentó dramáticamente cuando Rusia se unió a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Él funcionario señaló que el Estado emitirá un paquete de enmiendas a las leyes nacionales que regulan los aspectos técnicos y económicos de las actividades relacionadas con los transgénicos acorde a la última reunión parlamentaria de Otoño.

Fuente: Celeste Fassbinder / BWN Argentina

 

La Masacre de Odesa : ¿Qué sucedió realmente?

Contrariamente a lo que los medios de comunicación han tratado de convencerte, no es en absoluto un misterio cómo comenzó el incendio en Odesa, Ucrania, y no es en absoluto un misterio que lo empezó. Se lo debemos a las víctimas, exponer lo que realmente sucedió.

 

Links de los videos y notas: http://scgnews.com/the-odessa-massacr…

Video creado por: StormCloudsGathering

Subtitulado por Melvecs V

Visto en: http://periodismo-alternativo.com/2014/05/14/la-masacre-de-odesa-que-sucedio-realmente/

Sombras del 11S: Los agresores antirrusos de la «derecha ucraniana» respaldados por EE.UU. observan a personas saltando del edificio en llamas

Una persona cayendo desde la Casa de la Federación de Sindicatos en Odesa, Ucrania.

Alrededor de 1.500 partidarios de las autoridades de Kiev, acompañados por violentos fanáticos del club de fútbol local Chernomorets, trataron de marchar ayer a través del centro de la ciudad coreando «Gloria a Ucrania», «Muerte a los enemigos», «Chuchillo a los Moskals [una forma despectiva de referirse a los Rusos]».

Muchos llevaban la insignia del movimiento ultra-nacionalista de la derecha ucraniana que fue visto por última vez en Kiev durante la supuesta protesta «pacífica» de Euromaidán en febrero que derrocó al presidente electo democráticamente Yanukovych, e instaló un régimen marioneta elegido por los EE.UU.

A medida que las bandas de la derecha comenzaron a expulsar a los activistas anti-gobierno-instalado-por-la-fuerza en Kiev de vuelta a su campamento, muchos de los manifestantes anti-Kiev, finalmente, se escondieron dentro de la delegación local de la Casa de la Federación de Sindicatos.

«Mujeres y niños se ocultaron en el edificio de los sindicatos. En primer lugar, hombres armados prendieron fuego a las tiendas de campaña, luego comenzaron a lanzar cócteles molotov y granadas contra el edificio. Oímos disparos y vimos humo», comentó un testigo a RT News.

El primer piso del edificio fue devorado rápidamente por las llamas. Las personas que estaban dentro quedaron atrapadas.

¿El resultado? Al menos 35 personas muertas e imágenes como éstas:

Otro residente de Odesa que sobrevivió a las llamas dio este reporte de primera mano:

«Estaba allí, en el edificio en llamas. Casi sofocado […] los bomberos se tomaron un tiempo inadmisiblemente largo para llegar, cerca de 20 minutos pasaron, […] supongo que no fue una coincidencia. La absoluta ausencia de personal policial tampoco fue una coincidencia. Me ayudaron a escapar del edificio personas sin uniforme – aparentemente eran civiles corrientes. Los bomberos aún no habían llegado.

La única razón por la que había gente en aquel edificio, fue porque los «ultra» y otros «patriotas ucranianos» estaban atacando a las personas desde todos lados con palos, rocas, cadenas y cócteles molotov. No había otro lugar para escapar de semejante brutalidad. Las personas se apresuraron a entrar en el edificio y quedaron atrapadas. Los que vi en el edificio estaban pobremente armados: palos, bates, pedazos de madera, […] eso era todo. Nada de pistolas o cosas por el estilo. Había también allí muchas mujeres y ancianos que había llegado hasta el centro de Odessa para ofrecer ayuda médica, […] yo era uno de ellos. Quiero destacar que no había profesionales militares, mercenarios o extranjeros.

Tan pronto como los cócteles molotov traspasaron las ventanas del edificio, el corredor fue invadido por el fuego. Había un extintor de incendios, pero fue absolutamente inútil contra el avance rápido de las llamas. Once de nosotros nos ocultamos en una de las habitaciones, todo estaba oscuro debido al denso humo. Nos tiramos al piso donde todavía quedaba algo de aire respirable. Cerca de mí había gente gimiendo y orando, otros tratando de contactar con sus familiares por teléfono, suplicándoles que llamaran al departamento de bomberos. Al menos había una ventana abierta en nuestra habitación, a través de la cual entraba algo de aire fresco. La situación en el corredor era infinitamente peor. Nosotros gritábamos suplicando ayuda. Nadie acudía. Más tarde, mis familiares me contaron que nadie contestaba el teléfono en la brigada antiincendios o que la línea daba ocupado…

Después de alrededor de 20 minutos, nos alcanzaron una soga, la atamos a un radiador y las personas lentamente comenzaron a bajar por ella. Gente común que habían subido a la cornisa del edificio nos ayudó a bajar debido a que existía un serio riesgo de derrumbe. No podía ver a nadie viniendo tras de mí […] todo lo que recuerdo es que oímos un teléfono móvil sonando dentro del edificio, pero su propietario no lo contestaba.

Cuando alcancé el exterior me dieron agua; los mismos «partidarios del Euromaidán» que iniciaron este infierno comenzaron a acosarme, pero yo escapé antes de que llegaran más de esos «simpatizantes de Europa y la Democracia» y comenzaran a golpear a las personas que, apenas unos minutos antes, habían evitado ser quemadas vivas. […]

Por primera vez en mi vida deseé salir de Odesa y Ucrania por mi bien».

La «libertad y la democracia» de los EE.UU. y Europa han desembarcado definitivamente en Ucrania. Al que no le guste tendrá que aguantarse o irse al infierno… literalmente.

Fuente: http://es.sott.net/article/27954-Sombras-del-11S-Los-agresores-antirrusos-de-la-derecha-ucraniana-respaldados-por-EE-UU-observan-a-personas-saltando-del-edificio-en-llamas

 

Alexander Lukashenko: “El escenario de Ucrania no se repetirá en Bielorrusia”

 

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha asegurado este viernes que el escenario de Ucrania no se repetirá en su país, informa la agencia rusa ‘Itar-Tass’.

En declaraciones hechas durante una ceremonia conmemorativa del Día de la Victoria, ha dejado claro que su país no vivirá una crisis semejante a la de Ucrania debido a la “sabiduría y patriotismo” del pueblo bielorruso.

En este sentido, Lukashenko ha lamentado que Ucrania, un país vecino y cercano a Bielorrusia, se haya convertido en una zona conflictiva, por lo que ha hecho un llamamiento para hacer esfuerzos con el objetivo de prevenir una escalada de tensiones.

“La impotencia de las autoridades, la corrupción, el colapso económico y las intrigas externas han provocado una tragedia histórica en Ucrania”, ha agregado Lukashenko al respecto.

Además, ha acusado a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de haber utilizado la sangrienta situación de Ucrania como un pretexto para “acercar sus fronteras a Rusia y Bielorrusia”.

El mandatario bielorruso también ha advertido que cualquiera que trate de intervenir militarmente en su país, se enfrentará con resistencia, ya que todas las fuerzas del país están preparadas para “defender la soberanía nacional”.

El cambio del poder en Kiev, acaecido tras la destitución del expresidente Víctor Yanukóvich, el pasado 22 de febrero, ha provocado multitudinarias manifestaciones en las zonas surorientales de Ucrania que buscan independizarse de Kiev y su adhesión a Rusia.

Fuente: Hispan Tv

¿Hay mercenarios de Blackwater en Ucrania?

 

400 mercenarios estadounidenses de la empresa militar privada Academi, antes conocida como Blackwater, luchan contra los partidarios de federalización en el sureste de Ucrania, informa el diario alemán ‘Bild am Sonntag’.

“Al lado del Ejército y de la policía ucraniana operan 400 combatientes de la empresa de seguridad privada de EE.UU. Academi”, revela el diario, remitiéndose a información del Servicio de Inteligencia Federal (BND, por sus siglas en alemán). La empresa militar Academi es un ejército de mercenarios que se involucra en las operaciones militares de EE.UU. en el exterior.

El periódico sugiere que los combatientes de Academi podrían participar en la coordinación de las operaciones que el Ejército y la Guardia Nacional de Ucrania realizan contra los partidarios de la federación en el sureste del país, en particular, en la ciudad de Slaviansk.

Fuente: RT en Español

 

El incendio de Odesa para la prensa en español: una triste tragedia sin responsables

 

Los titulares de la prensa en español sobre el incendio en Odesa no mencionan quiénes fueron los autores o las víctimas del mismo. Puede que esto haya pasado desapercibido para muchos, pero otros se preguntan indignados: “¿Qué nos tratan de vender?”.

Las imágenes de la retransmisión en vivo desde Odesa y los testimonios de testigos y activistas que apoyan al Gobierno autoproclamado de Kiev confirmaban que el incendio en la Casa de los Sindicatos de la ciudad portuaria de Odesa en el que decenas de personas fallecieron fue provocado por manifestantes favorables a la nueva administración.

Sin embargo, gran parte de la prensa hispana (y especialmente los medios dominantes) evitó mencionar en sus titulares quiénes estaban detrás del ataque y quiénes fueron las víctimas del mismo, aun conociendo esos datos, que si bien no aparecen ni tan siquiera en el primer párrafo de numerosos artículos, sí se incluyen más adelante en el texto como algo comprobado, pero sin darle la importancia que por lo general, y cumpliendo con las normas periodísticas básicas, merecería.

Esta forma de presentar la información a menudo ignora por completo la clásica fórmula de oro del periodismo conocida como la de las ‘cinco W’ (y una H), en referencia a las seis preguntas que toda noticia correctamente redactada debería responder, en caso de conocerse esas respuestas: what, who, how, when, where y why (es decir, qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué).

‘El País’

El inicio del artículo de ‘El País‘, el diario de mayor difusión de España, apunta que un foco de violencia “arrasó un edificio en Odesa” dejando 36 muertos.

Solo en el segundo párrafo de la noticia, como si no fuera algo especialmente importante como para encabezar la ‘pirámide invertida’ (estructura clásica de la información en la que los datos más trascendentales se sitúan al inicio de la misma), se señala que efectivamente fueron “los partidarios de Kiev” quienes “prendieron fuego” a la Casa de los Sindicatos.

Ese mismo artículo indica más adelante que en la ciudad de Slaviansk “los milicianos derribaron con misiles dos helicópteros Mi-24 y acabaron con la vida de dos tripulantes”. Para describir este suceso sí se decide emplear a un sujeto activo que “acaba” con la vida de otros. Sin embargo, cuando anteriormente se relató el episodio de Odesa el autor de la nota se limitó a poner simplemente que el incendio tuvo “un balance de 36 muertos”, sin que aparentemente hubiera un responsable directo de estos hechos. Algo extraño, teniendo en cuenta de que se trató de un incendio provocado en un edificio en el que se habían refugiado cientos de personas.

‘ABC’

En este otro artículo de ‘ABC‘ el lector únicamente conoce varias versiones de lo que pudo haber ocurrido cuando lee el tercer y el cuarto párrafo.

En primer lugar sugiere, citando a un portal ucraniano, que los manifestantes anti Kiev lanzaron desde la azotea de la Casa de los Sindicatos botellas de gasolina que causaron el incendio de ese mismo edificio en el que se encontraban. Después, incluye la versión del Kremlin, que ha responsabilizado a las autoridades ucranianas de la tragedia.

Infobae

“Treinta y ocho personas murieron este viernes en el incendio de un edificio en Odessa (sur de Ucrania) tras los enfrentamientos entre partidarios del gobierno de Kiev y militantes prorrusos”, publicó el portal Infobae el pasado 2 de mayo, limitándose a citar al Ministerio del Interior ucraniano y sin mencionar quiénes fueron estas víctimas mortales o quién incendió el edificio en llamas en el que murieron.

CNN

En el portal de la CNN, la muerte de estas 46 personas no pareció ser lo suficientemente importante como para dedicarle un artículo entero. De hecho, únicamente dos frases casi al final de una información acerca de la liberación de los observadores militares de la OSCE, dan constancia de esta tragedia muy por encima.

“En la ciudad puerto de Odessa, en el sur, los enfrentamientos en el edificio de un sindicato provocaron un incendio que dejó 46 muertos, de acuerdo con un vocero de la fiscalía local”, reportó.

‘La Razón’

El periódico ‘La Razón‘ informó que “el incendio, que se desató durante los violentos enfrentamientos entre proucranianos y prorrusos, habría sido provocado previsiblemente por los cócteles molotov lanzados contra la segunda y tercera planta del inmueble”. ¿Por quién? Parece que este dato también carece de importancia.

En la parte final del texto se agrega que la cadena RT “culpó” a miembros del ultranacionalista grupo ucraniano Sector Derecho de provocar intencionadamente el fuego.

“¿Qué nos tratan de vender?”

Numerosas personas, incluyendo figuras emergentes de la política española como Alberto Garzón (diputado por el partido Izquierda Unida), denuncian esta manipulación mediatica.

ScreenShot001

Además, cientos de internautas han escrito comentarios en las páginas de los medios mencionados y arremeten también contra esta forma de hacer periodismo.

ScreenShot002

ScreenShot003

“Los golpistas de Kiev y sus amigos de la OTAN han matado a 40 prorrusos en Odessa y ‘ABC‘ disculpándolos y diciendo que los rusos son culpables, esta es la libertad de prensa [de la] que tanto hablan los amigos de EE.UU. y del ‘mundo libre’”, apunta el usuario Rafamasia.

Otra persona, apodada Freedom999, escribió en la sección de comentarios que le parecía una “vergüenza”. “No creo que hayan sido ellos mismos los que se incendiaron. Los españoles pedimos que se nos cuente la verdad de lo sucedido”, exige.

“Lo que entiendo es que un grupo de neonazis ha quemado vivas a más de 30 personas. No sé la noticia que me quiere vender este periódico”, escribió una persona con el apodo de Meloxpliquen en el artículo publicado por ‘La Razón‘.

Fuente: RT

Minientrada

La operación militar del Ejército ucraniano en el sureste del país es “un crimen de guerra”, opina el analista político Daniel Patrick Welch. Según sus palabras, la actual crisis llevará al colapso de las principales organizaciones internacionales.

“La junta golpista de Kiev, diseñada y controlada desde Washington, ha iniciado un asalto armado masivo contra sus ciudadanos en el este”, señala el experto en su artículo publicado en el portal consortiumnews.com.

Según Welch, sin duda alguna se trata de “un crimen de guerra” que se convertirá en “un momento vergonzoso y repugnante de la historia mundial”.

“Tampoco puede haber más dudas sobre quién está moviendo los hilos. La junta ilegítima ha hecho lo que sus ‘amos’ del Fondo Monetario Internacional le exigieron”, dice el analista y explica que la organización, con sede en Washington, dejó claro que el acuerdo con Ucrania, “que es una sentencia de muerte para muchos ucranianos”, puede ser revisado si Kiev no recupera el control de las regiones orientales del país.

“La ONU actúa como una herramienta descarada de la supremacía occidental y como apologista de los crímenes imperiales. Se desechará junto con los otros detritus del viejo mundo como injusta, desigual y poco dispuesta a romper el yugo del paradigma occidental. Creo que la organización es mucho peor que inútil”, dijo Welch.

“El conflicto en Ucrania es la sentencia de muerte para la ONU, junto con el FMI, la UE y la OTAN y el resto de organizaciones occidentales que actúan en conjunto para tratar de forzar a miles de millones de personas a creer que dos más dos son cinco. Ellos son el problema y no tienen soluciones”, señaló el experto y recordó la cita del escritor uruguayo y activista político Eduardo Galeano: “Sería extraño si el remedio proviniera de EE.UU., el mismo lugar que nos trae la enfermedad”.

RT

 

Daniel Patrick: “El conflicto en Ucrania es la sentencia de muerte de ONU, FMI, UE y OTAN”

Sureste de Ucrania: Diario de la crisis

Las imágenes de este reportaje fueron grabadas por personas comunes y corrientes. Todos son ciudadanos ucranianos que viven en distintas ciudades del sureste de Ucrania. No están armados y no llevan máscaras. Su demanda es el referendo sobre la federalización del país. Muchas de las imágenes y entrevistas nunca antes han sido emitidas en televisión.

Fuente: http://actualidad.rt.com/programas/especial/view/127027-sureste-ucrania-diario-crisis