Discurso de JULIO ANGUITA. Crisis económica y desorden mundial

….ooooOOOOÖ

LA NOBLEZA COMO VALOR Y NO COMO DEUDA.

Hoy me gustaría exponer una serie de antecedentes sobre una serie de cuestiones que se me han planteado desde ayer, respecto a lo que entendemos por nobleza y los nobles, pues con los años las definiciones y conceptos se les ha ido perdiendo su significado real y por el que fueron creados e impulsados en la antigüedad, volviéndose una serie de definiciones bastante ambiguas.

Esta explicación a mi modo de ver y/o entender va ligado a la figura de Tristán como ejemplo, pues veo que mucha gente tiende a rechazar su figura por ser Príncipe y Rey, rechazando de plano la figura por lo que simboliza y veremos que estamos un poco “condicionados” sobre ese aspecto y espero que al terminar seamos capaces de discernir un poco en este sentido.

Antes de comenzar, debo dejar patente mi postura y no por ello quiero molestar a nadie. Yo soy de los que pienso que ningún hombre debe estar por encima de otro, sea quien sea. Un noble se hace y “NO NACE”.

En la historia tenemos muchos líderes socio/políticos que han sido asesinados por querer cambiar la visión de la sociedad, sea el caso de JFK o Lady Diana, siendo este último caso el que más se parece a Tristán.

Remontémonos un poco a la historia de Tristán, un Príncipe criado en Alicante “España”, con una selecta educación digna de su cuna, pero que se crió con gente normal, como tu y yo. Que llegado el momento y sin conocer toda la verdad de como funciona este mundo, vio las carencias existentes en determinadas zonas del mundo, se dispuso a ayudar.

Siempre en todas las familias, hay personas buenas y malas. Por un lado tenemos la “terrible” historia de la Condesa Elisabeth Bathory, conocida como la “condesa sangrienta”, antepasado de Tristán y vergüenza de su familia. De la cual después se creó el mito de Drácula (siendo una historia manipulada, nunca existió). Por otro lado que impulsó a Tristán a preocuparse por los demás, la siempre presente historia de su abuela la Princesa Llona, quien se encargó de ayudar a familias prisioneras en Auschwitz a escapar de los Nazis.


En el siguiente enlace podemos ver a Tristán en la República de Guinea, intentando comenzar un proyecto de crecimiento de la comunidad y donación de un hospital: Aquí.Si no conociera nada más de el ya me bastaría para respetarlo y la verdad es que me apena que la gente hable igual de mal generalizando sin conocimiento de causa. Me gusta el poder decir que Tristán, antes que Príncipe, antes que Rey, es amigo y buena persona. Lo mejor de todo es que cuando da una palabra la cumple, le cueste lo que le cueste y eso es lo que antiguamente se otorgaba como “nobleza”, esa nobleza se hace y no se nace. El tener una posible imagen de un Rey como Lady Diana, pone nerviosos a demasiados, pues ven peligrar su sistema feudal.

Por eso entiendo una cosa, para conseguir tener un “reino de consciencia” en el que todos podamos estar, primero Tristán debe ser “noble” para tratar el mal con el bien, después “rey” para poder imponerse a ese mal y después “hombre” para no someter a las personas comunes y acabar con esta etapa de oscuridad que se cierne sobre la humanidad por la manipulación conjunta de todas las realezas.


La humanidad necesita representantes que los guíen, pero no Reyes que los manipulen.Hace tiempo os conté que se escondía detrás de las revueltas de Egipto y Libia, Tristán tiene en su poder un diseño de una máquina, una máquina de energía libre. La cual se le ofreció a varios países y por lo cual fueron derrocados, pues la ofreció para que todos tuvieran energía al más bajo precio posible. Esa máquina es la RF5000 y la forma de quitar el proyecto de enmedio fue el imposibilitar a Tristán a acceder bancariamente a su dinero por parte del grupo encabezado por los Rotschild y lo mejor de todo que no sabéis es que ese diseño fue desenterrado por los Templarios en Jerusalem en los tiempos de las cruzadas y tiene que ver con el secreto alienígena, sinceramente me da igual si no creéis aún en esta posibilidad. Pues aún no creyendo en que existan los aviones, a estos nos les impide volar. El fin de los secretos está al alcance de la mano.

A estas alturas debemos entender en profundidad, que implica que Tristán sea puesto en el lugar que le corresponde.
Espero haber aclarado algunas dudas al respecto y espero/deseo el poder ofreceros en breve una entrevista televisada con Tristán, si el lo ve oportuno claro está. Pero vemos necesario el acelerar todos estos acontecimiento viendo la más que posible Guerra entre Irán y EE.UU, por culpa de que Turquía quiera atacar aSiria.

La partida continúa y ya va siendo hora que los “nobles” de corazón den un paso al frente para terminar con todo esto y si Tristán va a hacer lo correcto, cuando mire a su lado me podrá ver, siempre que sea de igual a igual, de hombre a hombre. El respeto se paga con respeto y no doy pleitesia de ningún tipo, si un amigo te necesita debes estar a su lado, da igual si este tuvo la suerte/desgracia de nacer Rey, lo que importa es que hay en su interior.

¿Y tu eres noble o que te dicta tu corazón?

Información relacionada: 

….ooooOOOOÖ

Ya han amenazado de muerte al español que inventó la bombilla que apenas gasta y dura toda la vida

“Todos los aparatos electrónicos están programados para morir”

Compra, tira, compra

Cuando me enseña el documento policial con el contenido del mensaje que recibió se me ponen los pelos de punta: no sólo amenaza su vida si sigue adelante con la comercialización de su bombilla, sino también la de sus hijos. Benito ha fabricado con un grupo de ingenieros una bombilla para durar toda la vida (garantía de 25 años), es decir, sin esa fecha de estropeado programada que comparten, por pura cuestión de lucro, todos los aparatos electrónicos. Por eso este empecinado quiere ir más allá y ha creado el movimiento Sin Obsolescencia Programada (SOP). Un tema sobre el que es muy recomendable el documental de Cosima Dannoritzer Comprar, tirar, comprar.

 

Yun buen día dejó de funcionar…
Se llama obsolescencia programada: los fabricantes de todo tipo de aparatos electrónicos los programan para que duren un tiempo determinado.

Eso no pasaba en tiempos de mi abuela.
Antes un frigorífico duraba treinta años, ahora seis. Unas medias de nailon prácticamente irrompibles se dejaron de fabricar.

¿Quién inventó esa atrocidad?
La revolución industrial. El concepto se desarrolló entre 1920 y 1930. Antes, un empresario o sus suministradores de materia prima montaban su negocio con dinero familiar. Entonces los bancos les dijeron: “Amplíen su negocio, vendan más, yo les dejo el dinero”.

Y lanzaron los créditos al consumo.
Y ya tenían controlado todo el ciclo de vida del producto. Pero querían más y decidieron acortar la vida de los productos. Así llegamos a los años setenta, en que el 80% de la riqueza del mundo se concentraba en el 20% de la población, esos que controlaban.

Ahora se la reparte un 7%.
Sí, bancos que tienen empresas y empresas que tienen bancos: las multinacionales, que hacen que los productos duren menos y se vendan más. El resultado es la explotación de los recursos de la Tierra y toneladas de residuos innecesarios que se están cargando el planeta.

Pero ahí está esa bombilla que lleva 111 años encendida.
Sí, en un parque de bomberos en Livermore (California). Decidí crear, junto con 22 ingenieros, una línea de iluminación aplicada a la tecnología led y contribuir a detener la locura de la obsolescencia programada.

Otros fabricantes lo intentaron.
Hay una decena de patentes de bombillas con más de 100.000 horas de uso (entre 60 y 70 años encendidas), pero nunca han llegado a salir al mercado. Hay una organización que controla a los fabricantes de bombillas; no es oficial, pero yo doy fe de que existe.

¿Por eso las comercializa por internet?
Las distribuidoras nos dicen que viven de las que se funden, y los grandes almacenes nos proponen duplicar su precio, a lo que nos hemos negado. Hemos tenido ofertas millonarias para no sacarla al mercado y amenazas de muerte, que están en manos de la policía.

¿Cuánto consume su bombilla?
Ahorra un 92% respecto a las bombillas incandescentes y un 68,42% respecto a las de bajo consumo. En España, las compañías eléctricas tienen que fabricar 47 millones de megavatios al año que dan servicio a toda la industria. A la iluminación general se destinan siete millones de megavatios.

Lo que fabrican las ocho centrales nucleares activas en España.
Sí, pero no es suficiente, hay que importar entre 6 y 7 millones de megavatios de Francia.

Carísimo.
Si utilizáramos una tecnología como la que propongo, nos los ahorraríamos. Estamos hablando de más de 20.000 millones de euros al año. Bombillas que emiten un 70% menos de CO2 a la atmósfera porque trabajan con muy pocos grados de temperatura.

¿Cuánto duraría una lavadora o un frigorífico sin obsolescencia programada?
Entre 40 y 70 años, pero hay que utilizar los componentes electrónicos y materiales adecuados. He creado el movimiento SOP (Sin Obsolescencia Programada).

¿Qué espera de él?
Que se unan fabricantes conscientes de que crisis de endeudamiento como la que vivimos son evitables, y que podemos detener el crimen ecológico y la injusticia que provoca: todas esas materias primas que se extraen del tercer mundo a precios reventados les son devueltas en forma de basura.

Eso roza la inmoralidad.
Cambiar la manera de fabricar supone un cambio socioeconómico. El sistema está diseñado para comprar y tirar, fabricar barato, en China, y comercializar en Europa.

Si acabamos con el crecer por crecer, ¿acabamos con el mercado?
Muchos economistas dicen que la única forma de crear empleo es a través del crecimiento. Falso. Si creas un producto que dura mucho, tendrás un mercado de segunda mano y florecerán negocios de reparación.

Y haremos un bien al planeta.
Cuando competimos para conquistar mercados internacionales consumimos petróleo de forma innecesaria. ¿Por qué importar electrodomésticos de Alemania si podemos hacerlos aquí? Eso encarece el producto y consumimos recursos innecesariamente.

¿Ha habido demandas?
Sí, un grupo de personas demandaron a Apple y ganaron al demostrar que sus iPod estaban fabricados con obsolescencia programada.

¿Ha servido de algo?
Prefieren pagar las demandas que dejar de fabricar con ese sistema. Las impresoras las programan introduciendo un chip contador: cuando llega un determinado número de copias deja de funcionar y comprar una nueva es más económico que repararla. Lo mismo ocurre con las calderas. De hecho, todos los componentes electrónicos los fabrican tres o cuatro empresas en el mundo.

¿Cómo desmontar esta locura del usar y tirar?
No serán los políticos, deben ser los ciudadanos quienes impulsen el cambio; pero no es tan difícil: tenemos las redes sociales y hemos de ponernos de acuerdo. ¡Intentémoslo al menos!

Fuente: http://www.lavanguardia.com

Web del inventor: http://www.oepelectrics.com/

Visto en: http://energiaslibres.wordpress.com/

….ooooOOOOÖ